jueves, 28 de julio de 2016

ACTIVIDAD 2


SUBPROCESO 2:
Produzco ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo a las características propias del género.

Dando cumplimiento al acuerdo de que les planearía en esta actividad la publicación de los textos que creamos en clase. (Mínimo 3 páginas)

60 comentarios:

  1. el ensayo que hay que publicar a qui es el que estamos creando en base la guía que compramos el día aquel en que llamo usted ami casa

    ResponderEliminar
  2. TE AS PREGUNTADO QUE PASO EL 7 DE AGOSTO
    Muchas veces celebramos esta fecha pero en verdad sabes que sucedió? El siguiente escrito es mi apreciación frente a lo que en verdad sucedió el motivo de la celebración del 7 de agosto.
    Antes del 7 de agosto de 1819 Colombia era un pueblo oprimido por la ley española sin decisión propia, cada hombre colombiano nacía en esclavitud y vivía en ella todo el trascurso de sí misma pero este día gracias a que el general Simón Bolívar decidió reunir un ejército de más o menos 2 mil hombres para liberar al pueblo colombiano.
    Lastimosamente hoy en día aún existe la esclavitud somos esclavos de los horarios, modas, redes sociales, gobiernos y todo esto solo por no tener el valor de decir no más, de una forma pasiva y con dialogo haciendo valer nuestro voto como colombianos
    Por estas razones nosotros decidimos que queremos hacer con nuestras vidas y como queremos llevarlas, es muy bueno hacer o tomar decisiones sin algún candado o a5tadura y gracias a este día somos libres y este mismo celebramos nuestra libertad gracias al general venezolano Simón bolívar y a los 2 mil hombres que dieron sus vidas para darle un futuro de libertad a nuestra hermosa patria por esto puedo decir feliz 7 de agosto somos libres

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jonny tu texto no cumple con los requisitos, debes mejorararlo para alcanzar el indicador.

      Eliminar
  3. TE AS PREGUNTADO QUE PASO EL 7 DE AGOSTO
    Muchas veces celebramos esta fecha pero en verdad sabes que sucedió? El siguiente escrito es mi apreciación frente a lo que en verdad sucedió el motivo de la celebración del 7 de agosto.
    Antes del 7 de agosto de 1819 Colombia era un pueblo oprimido por la ley española sin decisión propia, cada hombre colombiano nacía en esclavitud y vivía en ella todo el trascurso de sí misma pero este día gracias a que el general Simón Bolívar decidió reunir un ejército de más o menos 2 mil hombres para liberar al pueblo colombiano.
    Lastimosamente hoy en día aún existe la esclavitud somos esclavos de los horarios, modas, redes sociales, gobiernos y todo esto solo por no tener el valor de decir no más, de una forma pasiva y con dialogo haciendo valer nuestro voto como colombianos
    Por estas razones nosotros decidimos que queremos hacer con nuestras vidas y como queremos llevarlas, es muy bueno hacer o tomar decisiones sin algún candado o a5tadura y gracias a este día somos libres y este mismo celebramos nuestra libertad gracias al general venezolano Simón bolívar y a los 2 mil hombres que dieron sus vidas para darle un futuro de libertad a nuestra hermosa patria por esto puedo decir feliz 7 de agosto somos libres

    ResponderEliminar
  4. TE AS PREGUNTADO QUE PASO EL 7 DE AGOSTO
    Muchas veces celebramos esta fecha pero en verdad sabes que sucedió? El siguiente escrito es mi apreciación frente a lo que en verdad sucedió el motivo de la celebración del 7 de agosto.
    Antes del 7 de agosto de 1819 Colombia era un pueblo oprimido por la ley española sin decisión propia, cada hombre colombiano nacía en esclavitud y vivía en ella todo el trascurso de sí misma pero este día gracias a que el general Simón Bolívar decidió reunir un ejército de más o menos 2 mil hombres para liberar al pueblo colombiano.
    Lastimosamente hoy en día aún existe la esclavitud somos esclavos de los horarios, modas, redes sociales, gobiernos y todo esto solo por no tener el valor de decir no más, de una forma pasiva y con dialogo haciendo valer nuestro voto como colombianos
    Por estas razones nosotros decidimos que queremos hacer con nuestras vidas y como queremos llevarlas, es muy bueno hacer o tomar decisiones sin algún candado o a5tadura y gracias a este día somos libres y este mismo celebramos nuestra libertad gracias al general venezolano Simón bolívar y a los 2 mil hombres que dieron sus vidas para darle un futuro de libertad a nuestra hermosa patria por esto puedo decir feliz 7 de agosto somos libres

    ResponderEliminar
  5. EL 7 DE AGOSTO QUE TAN IMPORTANTE VIENE SIENDO PARA EL PAÍS?
    Así es como el 7 de agosto intercepto a las tropas españolas cerca a la ciudad de tunja dando inicio a lo que es conocido como "la batalla de Boyacá". Aunque reductos de resistencia realista se mantuvieron por algunos años.
    Se llevó a cabo "la batalla de Boyacá",culminando así el proceso de la independencia iniciado en 1810. Tras la reconquista española de la nueva granada en 1816 estos grupos conformaron la base de un ejército que llevó a cabo la compañía militar que culminó con la expulsión del poder español, los generales unieron sus fuerzas e iniciaron una marcha hacia el centro del poderío español en la nueva granada, en la cual se encontraba el centro del poder español, finalmente el ejército logró cruzar la cordillera. Entre estos enfrentamientos se destacan los choques en GAMEZA, resolvió llevar buena parte de su ejercito de español terminaron siendo capturadas por las tropas de BOLÍVAR.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lizeth su texto tampoco cumple con los requisitos mínimos, algunas oraciones no expresan ninguna idea, debes cumplir ademas con la extención

      Eliminar
  6. EL 7 DE AGOSTO QUE TAN IMPORTANTE VIENE SIENDO PARA EL PAÍS?
    Así es como el 7 de agosto intercepto a las tropas españolas cerca a la ciudad de tunja dando inicio a lo que es conocido como "la batalla de Boyacá". Aunque reductos de resistencia realista se mantuvieron por algunos años.
    Se llevó a cabo "la batalla de Boyacá",culminando así el proceso de la independencia iniciado en 1810. Tras la reconquista española de la nueva granada en 1816 estos grupos conformaron la base de un ejército que llevó a cabo la compañía militar que culminó con la expulsión del poder español, los generales unieron sus fuerzas e iniciaron una marcha hacia el centro del poderío español en la nueva granada, en la cual se encontraba el centro del poder español, finalmente el ejército logró cruzar la cordillera. Entre estos enfrentamientos se destacan los choques en GAMEZA, resolvió llevar buena parte de su ejercito de español terminaron siendo capturadas por las tropas de BOLÍVAR.

    ResponderEliminar
  7. 7 De Agosto Batalla De Boyaca
    El 7 agosto de 1819 nos recuerda de algunos hechos que pasaron en esta batalla , Que fueron muy buenos por que nuestros patriotas arriesgaron su vida luchando para darle nuevas oportunidades de tener su libre independencia al pais colombiano.Desde ese dia colombia a podido definir sobre lo que quiere , lo que puede y lo que le combiene ser un pais libre independisado . Antes de tanta libertad colombia esta en una crisis muy grande que eran acosados y esclavizados por los españoles , Despues de tanto tiempo de ser abusados por fin tuvieron la oportunodad de pensar y sacar propuestas entre ellos para podcombatirlos para por fin ser libres.
    Desde ese dia el general Simon Bolivar reune un grupo liberador para poder darle guerra a los españoles , Ademas desde esa fecha quedo conmemorada la bataya de boyaca por la independencia y desde ese dia los colombianos fueron libres y con paz Para terminar Simon Bolivar gano la batalla .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. William debes mejorar tu texto, lea las instrucciones de exención y calidad, veo una mayúscula después de una coma, faltan tildes, faltan mayúsculas, en fin mejorelo para poder colocarte la valoración respectiva.

      Eliminar
  8. 7 DE AGOSTO DÍA HISTÓRICO.
    Los hechos y sucesos ocurridos el 7 de Agosto de 1819, nos muestran como se llevo a cabo la "batalla de Boyaca" ya que a partir de este hecho se logro la independencia y así podemos tener la libertad actualmente.
    Los soldados reunidos en 1819 por el general Venezolano Simón Bolívar los cuales se reunieron en los llanos orientales, que lucharon arduamente por conseguir lo que hoy se considera libertad, estos soldados realizaron un viaje por la cordillera cuyo viaje fue algo incomodo ya que no estaban preparados para el clima; ademas de esto, pasando por mas pruebas y cosas así, ellos lograron ganar la "batalla de Boyaca".
    En síntesis, aquel día fue histórico, inolvidable y alegre para los ciudadanos Colombianos, logrando asi libertad lo que es importante porque hoy en día gozamos de paz y armonía en nuestra nación.
    Enfatizando lo ocurrido el 7 de agosto de 1819, pues es bueno tener presente que gracias a aquellas personas que dedicaron su tiempo y sacrificaron sus vidas para que nosotros podamos disfrutar de las comodidades actuales, y luchar por lo que hoy nosotros deseamos llegar a ser olvidando todo lo malo y luchando con toda el alma y seguir en busca de la felicidad.
    Para finalizar puedo decir que algunos colombianos deseamos la paz pero en si, no ponemos de nuestra oarate para lograrla, cada uno debe actuar de forma buena para así mismo como para los demás.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. 7 DE AGOSTO
    La celebración del 7 de agosto se debe a que los españoles vinieron ha colonizar y a esclavizar a Criollos,mestizos,mulatos,zambos,negros y indigenas.

    Simón Bolívar y Cristóbal Colon llegaron a España para poder colonizar a los aborígenes en esos momentos Jose Maria Barreiro el jefe del estado mayor.

    ResponderEliminar
  11. Los escuadrones estaban conformados por 2.670 soldados de los cuales 2.300 eran de infanteria 350 de caballeria y 20 artilleros.

    ResponderEliminar
  12. Los soldados presionaron mucho contra Barreiro.

    En esos momentos Juan José Rondón había recibido la orden de atacar a los del centro.en esos momentos era cuando ya habían anunciado que la guerra había empezado.

    Por su parte el ejercito realista pertenecía a la tercera división del ejercito expedicionario.

    Un escuadrón de caballería huyo por el camino de samaca sin presentar resistencia,los patriotas produjeron un atentado y mataron al batallon 2 de dragones del ejercito español.

    ResponderEliminar
  13. A los ejércitos los llamaban "ejército de desharrapados".
    Ya para terminar cuenta la historia de una pastora de 10 años oriunda del lugar de la batalla. Guió las tropas hasta la orilla los hombres de Barreiro se dispersaron. Lo que ocaciono también fue a las 4 de la tarde Santander lanzo una carga sobre el puente y el primero en cruzarlo y estrenarlo fue Salvador Salcedo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Duvan a qué juegas, yo pedí, ensayo no frases

      Eliminar
    2. ¿Los héroes en Colombia existen?
      Esta pregunta muy interesante si los héroes verdaderamente existen o no, y no estamos hablando de superman estamos hablando de esas personas que dan la vida por un país y nación que la defienden con valentía y honor.
      Bueno creo que ya maso menos saben de quienes estamos ablando de nuestros campeones de verde esos que están en una selva cuidando nuestras montañas velando por la seguridad de nosotros como país.
      Un gran ejemplo de lo que hicieron estos hombres valerosos hace muchísimo tiempo en la batalla del 7 de agosto de 1819 nos liberaron de la opresión de los europeos.
      Enfrentándose valerosamente a un ejército de 2.670 soldados comandados por el coronel José María Barrero y el jefe mayor de estado coronel Sebastián Días y la vanguardia por el coronel Francisco Jiménez.
      En donde los soldados patriotas se enfrentaron valerosamente los envolvieron con fuego envolvente y dieron por terminada esta batalla dando como vencedores a los patriotas.
      Bueno creo que ya les di un recorrido por la historia y volvemos con nuestro tema principal y recordar ese heroísmo, coraje que nos deja ver a esas personas que son muy importantes en nuestra nación.
      Aunque siempre estos sean vistos envueltos en bochornosos escándalos por la corrupción pueda que estos hijos, de Adán que vienen corrompidos o se corrompen en su camino y tenemos un país arruinado por causas de estos.
      Por otro lado nos toca reconocer la rectitud de algunas personas que están prestándonos un servicio muy importante y básico.
      Pues yo creo que los héroes además de estos están las personas que ayudan a otros a solucionar sus problemas sean los que fueron y que gracias a esas personas algún día seremos una mejor sociedad.
      Y para concluir aconsejo a las personas que se van a enfilar en nuestros ejércitos lo hagan por patriotismo y honor y no por interés y deseo de poder.
      CAÑON MORENO EDUAR MAURICIO.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  14. profe este trabajo es de jhon estebas castellanos por que me pidio el favor ya que a el se le daño la cuenta




    SIETE DE AGOSTO LA FECHA MAS IMPORTANTE PARA COLOMBIA

    La fecha más importante para toda una nación, creada bajo el yugo de tiranos, y liberada por la sed de independencia que tenían nuestros aborígenes, dejando a si un legado que sería recordado de generación en generación durante el resto de la historia.

    Hace más de cuatrocientos años, a los indígenas les fue arrebatado todo lo que conocían, su libertad, naturaleza, tranquilidad y armonía en resumidas cuentas les fue arrebatada su paz, siendo entregados inmediatamente a un mundo lleno de esclavitud, dolor y sufrimiento, creando en ellos des del primer momento de captura, las ansias de recuperar todo lo que les avía sido arrebatado.

    Cuando los europeos dieron con el descubrimiento del nuevo mundo, se abrió paso a la creación de ciudades y nuevas rasas que poblarían países como el nuestro, rasas que desenfundarían sus armas dando a si mismo importancia relevante a un día especial en el calendario, día que marco la historia de Colombia por muchas razones: porque después de cucho tiempo de sometimiento por fin descansaríamos, porque ahora podríamos tomar nuestras propias decisiones y porque por fin nuestras vidas y sus destinos de penderían única mente de cada quien, porque al fin toda Colombia seria “independiente”.


    Observando detallada mente los triunfo que atenido Colombia a lo largo de la historia han sido muchos ya sean deportiva política o en cualquier otro campo, pero sin duda el triunfo más grande que ha tenido Colombia sucedió el siete de agosto hace doscientos seis años, triunfo que obtuvo cuando a un no dependía de una economía de la cual pudiesen disponer a gusto para invertir en armas o cualquier tipo de ventajas en la guerra, frente a un rival con capacidades militares mucho mayores para ese entonces, características que volvían más grande y difícil el reto y por si fuera poco el conocimiento en combate de nuestros aborígenes era mínimo, prácticamente nula en comparación a la experiencia de los soldados europeos, más sin embargo nuestros aborígenes colombianos se libraron victoriosos, entonces como no celebrar este día, como no salir a las calles cada siete de agosto a marchar orgullosos del más grande triunfo que jamás hemos conseguido.


    Para cada colombiano el siete de agosto, tiene muchos significados, al gunos de los más importantes podrían ser: libertad, valor descanso, un respiro pero sin lugar a dudas esta fecha simboliza para cada colombiano la independencia.

    ResponderEliminar
  15. profe este si es mi trabajo

    Paro camionero
    El día jueves 14 de junio de 2015 en la vía acacias (meta) Villavicencio donde los camioneros ocasionaron un paro.
    Ellos no estas satisfechos y por eso no han levantado el paro es por esto donde ha habido disturbios en las vías.
    Y los del smat están saliendo heridos.
    El gobierno se va a la mesa por primera vez donde esperan con ansias que se levante el paro.
    Los camioneros exigen que les aumenten el sueldo. No seden por segunda vez y están inconformes con el alza de la gasolina, las amas de casa están asustadas por el alza en los alimentos.
    Todos y todas están asustados por las alzas en gasolina y alimentos, la libra de cebolla estaba a 2000 y ahora está en 4000 lo mas barato es la arveja y zanahoria.
    El gobierno se va por segunda vez a charla las alzas siguen en los pueblos aledaños que no tienen gasolina los pueblos están en escases de todo hasta en gasolina.
    Los del gobierno dijeron que ya se había levantado el para pero los camioneros lo negaron hace poco ya se ha tranquilizado un poco la cuestión de las alzas en gasolina.
    Ya hace 15 días el paro camionero se levantó, llegaron a un acuerdo y le pagaran lo que ellos exigen desde entonces los alimentos bajaron sus precios

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saavedra, su texto no cumple con los requisitos exigidos revise la tesis y vuelve y lo presenta.

      Eliminar
  17. Buenas noches
    DEFENSORES DE LA PATRIA "HÉROES NACIONALES"
    ¿POR QUÉ EL EJERCITO NACIONAL ES IMPORTANTE PARA EL PAÍS?
    Desde tiempos antiguos nuestros soldados FF/MM y la PNC entre otros, han asegurado la seguridad y orden de nuestro país.
    El ejército tiene la misión de defender la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y el orden constitucional. Su papel es de la esencia de la nación, con una incidencia primordial en el gobierno de país, para garantizar seguridad y paz.
    Las acciones del ejército nacional para conservar la seguridad se reflejan en el fortalecimiento de la estructura institucional del país y de las posibilidades de coordinación y comunicación entre las entidades públicas y entre estas y los ciudadanos. El ejército ha jugado un papel preponderante en la protección de la infraestructura del país-vías, oleoductos y sistemas de suministros de servicios públicos; lo cual no solamente significa que contribuye a la preservación del patrimonio nacional y del capital, el cual se ha construido con recursos que son de todos los colombianos, sino que también ayuda ayuda y aporta a la conservación de una infraestructura necesaria para el desarrollo de la actividad económica.
    Lo que el ejército nacional ha demostrado con trabajo en equipo y dedicación ha sido lo bien que han hecho su trabajo hasta el día de hoy y es reconocido su desempeño a nivel mundial ocupa el 6° lugar y además es el mejor ejercito de américa latina. Hay alrededor de 550.000 soldados a 648.000 efectivos. Tan bueno es que los demás países mandan soldados para que nuestras fuerzas militares los entrenen y preparen para posibles enfrentamientos y guerras en el futuro.
    Aunque no todo es color de rosa, lastimosamente en nuestro país rige la corrupción tanto en la política como en las fuerzas armadas, algunos mandos del ejército han hecho todo lo contrario a su labor de ver de hacer el bien hacen el mal para nuestro país y nuestra constitución como en muchos casos no solo corrupción sino hasta homicidios y lavado de dinero entre otros.
    Para mencionar algunos casos (falsos positivos, corrupción, asesinatos etc), se puede dar como ejemplo lo que sucedió el 6 de noviembre de 1985 la llamada toma del palacio de justicia en Bogotá, también llamada operación Antonio Nariño por los derechos del hombre, por un comando de guerrilleros del movimiento 19 de abril (M-19) a la sede del palacio de Justicia ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar de Bogotá, los hechos culminaron 27 horas después, dejando un saldo de 98 muertos, entre ellos once magistrados, once desaparecidos, la toma ha sido calificada como holocausto y masacre por la comisión interamericana, participo la policía nacional y el ejército de Colombia, se extendió hasta el jueves 7 de noviembre del 85.
    En la actualidad aún hay casos donde el ejército de Colombia está involucrado en actos ilegales.
    Una mujer denuncio que jóvenes de la localidad de Busa fueron obligados a subirse a camiones del ejército mediante choques eléctricos.
    El caso del comandante del ejército, general Reinaldo Castellanos fue retirado de su cargo dos días después de conocerse que maltrataban a 21 soldados del batallón Patriotas, los eran torturados en “piedras” en el Tolima, pero este es solo uno de los pocos casos que empañan la imagen de nuestros oficiales, aunque los medios de comunicación los resalten y hagan parecer que muchos de sus integrantes están contaminados por la corrupción existen muchos de sus miembros que en realidad desempañan su labor con un inmenso amor de patria.
    Para concluir el ejército nacional de Colombia es de suprema importancia para la preservación de la seguridad y orden del país, pero que así como existe el bien existe el mal y no todos nuestros compatriotas llevan su labor como debe de ser, pero también hay que tener en cuenta que son muy pocos los casos que pasan a relación del ejército en que hacen lo malo y no debemos de pensar que porque uno hiso algo malo todos lo hacen también.

    ResponderEliminar
  18. BUENAS NOCHES PROFE

    LA GRAN BATALLA

    EL 7 DE AGOSTO DE 1819 SE LIBRO LA BATALLA DE BOYACA,EN EL CRUCE DEL RIÓ TEATINOS, EN INMEDIACIONES DE TUNJA QUE GARANTIZO EL ÉXITO DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA DE NUEVA GRANADA.

    DESDE HAY PARTE LA GRAN HISTORIA DEL EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA, A ESA GRAN BATALLA SE UNIERON TROPAS COMPUESTAS POR VENEZOLANOS,GRANADINOS Y ALGUNOS EXTRANJEROS "LEGIÓN BRITÁNICA".EL EJERCITO ESTABA CONFORMADO POR 2.670 SOLDADOS,ERA UN EJERCITO VIAJERO DE LA RECONQUISTA LOS SOLDADOS PATRIOTAS PRESIONARON CON HEROÍSMO CONTRA LAS FUERZAS DE BARREIRO.

    EL CORONEL JUAN JOSE RENDON CON SUS LANCEROS DEL LLANO ARRIBA RECIBIÓ LA ORDEN DE ATACAR POR EL CENTRO AL EJERCITO REALISTA,UN ESCUADRÓN DE LA CABALLERÍA REALISTA HUYO POR EL CAMINO DE SUMACA SIN PRESENTAR RESISTENCIA.

    EL EJERCITO PATRIOTA HABÍA VENCIDO HEROICAMENTE EL FRIÓ DEL PÁRAMO DE BISBA, CUENTA LA HISTORIA QUE LA APARICIÓN PROVIDENCIAL DE STEFANIA PARRA,UNA PASTORA DE 10 AÑOS, ORIUNDA DEL LUGAR,GUIÓ EL PASO DE LAS TROPAS HASTA LA OTRA ORILLA.

    ResponderEliminar
  19. QUE PASO EN EL 7 DE AGOSTO EN EL PUENTE DE BOYACA

    FUE UN SÁBADO DE 1819 EL 7 DE AGOSTO LOS EJÉRCITOS ESPAÑOLES Y CRIOLLOS TUVIERON UN ENFRENTAMIENTO EN BOYACA EL EJERCITO ESPAÑOL POR MISIÓN ERA TOMAR SANTA FE DE BOGOTA Y EL LIBERADOR DESEABA IMPEDIRLO

    EL EJERCITO LIBERADOR CONFORMADO POR 2.850 SUS OPONENTES ERAN CRIOLLOS, MULATOS, MESTIZOS, ZAMBOS, INDÍGENAS Y NEGROS COMANDABA EL GENERAL SIMÓN BOLÍVAR LA VANGUARDIA POR FRANCISCO JOSE DE PAULA SANTANDER Y LA RETAGUARDIA POR EL GENERAL ANTONIO ANZOATEGUI
    EL EJERCITO REALISTA QUE PERTENECIA ALA 3 DIVISION DEL EJERCITO EXPEDICIONADOR DE LA RECONQUISTA SE COFORMA POR 2.670 SOLDADOS LOS CUALES 2.300 ERAN DE INFANTERIA 350 DE JOSE MARIA BARREIRO EL JEFE DEL ESTADO MAYOR EL CORONEL SEBASTIAN DIAZ Y EL COMANDANTE EL CORONEL FRANCISCO JMENEZ
    PARA SIMON BOLIVAR NO FUE UN IMPEDIMIENTO SU FUERTE RIVAL A PROVECHO OPORTUNIDADES DE SU ESTADIA EN TUNJA PARA VER O VIJILAR LOS PASOS DE ENEMIGOS.CUANDO ENTONCES LOS PATROTIAS TREPARON POR MATORRALES SE PRESENTARON IMPREVISTOS AL EJERCITO DE BARREIRO EN EL PUENTE DE BOYACA
    A PESAR DE LA ACCION DE LOS MILITARES ERA INTENSA EN LOS DOS LADOS LAS FUERZAS PATRIOTAS TIENE UNIDADB Y FACILIDAD DE SU COMUNICACIÓN EN CAMBIO LOS REALISTAS ESTABAN INCOMUNICADOS Y DISPÉRSADOS POR EL TEATINO Y LA VANGUARDIA PATROTIA
    AL FINAL EL CORONEL BARREIRO NO PUDO LOGRAR PARAR LA RAPIDEZ CON LA QUE LAS TROPAS PATROTIAS LOS RODEARON COMO UN ANILLO DE FUEGO NO TENIAN REMEDIO SI NO QUE RENDIRCE AL EJERCITO PATRIOTA, CON EL COMANDANTE SANTANDER “EL HEROEDE BOYACA”
    LA B ATALLA TERMINA ALAS 4:00 DE LA TARDE.MURIERION MAS DE 100 REALISTA, 13 SOLDASOS PATROTIAS Y 53 RESULTARON HERIDOS. BARREIRO JUNTO ALOS PRINCIPALES JEFES REALISTAS Y 1.600 SOLDADOS FUERON HECHOS PRISIONEROS
    LA BATALLA DE BOYACA SE CONVIRTIO EN EL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DEL NORTE SURAMERICA Y SE CONSIDERA DE SUMA IMPORTANCIA PUES LLEVO ALOS TRIUNFOS DE LA BATALLA DE CARA BOBO EN VENEZUELA PICHINCHA EN ECUADOR Y JUNIN AYACUCHO EN EL PERU Y BOLIVIA
    MILLER SANTOS

    ResponderEliminar
  20. El ejército criollo

    Piensa usted que el ejército nacional puede ser denominado como corrupto ante los ojos de la sociedad y sus familias.

    Cree usted que si un integrante de el ejército nacional colombiano o de otro país va solamente a ser corrupto déjeme decirle que usted está equivocado pues algunos soldados van por ayudar a la patria a riesgando sus vidas,dejando a sus familias o si usted se pone al puesto dse una madre que ve partir a su hijo sin saber si volverá.

    El valor de un joven soldado es muy importante para la sociedad que ellos aman y defiende a capa y espada,no sola a sus familias sino alas demás familias colombianas y aportan un poco a la paz de colombia.

    El sacrificio de tener que madruga y sometersen a rigurosos entrenamientos para poder sobrevivir a una guerra por que cada segundo q pasa ellos no saben a qué hora les toca enfrentarse a un combate,enla que cobra muchas vidas de jóvenes soldados.

    Evitando que la guerra cobre las vidas de las personas que ellos aman y defiende con la suya propia.

    Sin importar si son amigos o enemigos o personas que no conocen hacen hasta lo imposible por salir avantes.

    En un combate en lo que ellos no tienen nada que ver pero así ellos luchan por dar lo mejor de cada una sin importar la hora el clima que este.

    Ellos tiene que estar a todo momento en alerta a veces sin dormir sin comer por que a cualquier momento hay un combate que nunca pareciera acabar.

    Por eso yo le pregunté a usted si después de aber leído o escuchado de este comentario sigue usted creyendo que todos los integrantes de el ejército son corrupto o inhumanos.

    Yo como integrante de la sociedad que si se puede creer en un país en paz.

    O como cree usted que sin el ejército criollo el 7 de agosto de 1819 se libro la bataya de Boyacá.

    Sin los soldados nunca fuera sido posible llevar acabo el logro de la libertad de los esclavos mestizos,mulatos,negros,e indígenas.

    Con esto me despido cordialmente y le agradecemos a todos los soldados de el país y espero que las personas que tiene mala referencia de ellos que no sigan creyendo en los rumores de las personas mal intencionada,y que cada uno de los colombianos crea en una paz con transparencia con los ciudadanos de colombia.

    ResponderEliminar
  21. EXISTE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA:En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.

    En nuestra Constitución Política se dan las notas fundamentales de la naturaleza del servicio educativo. Allí se indica, por ejemplo, que se trata de un derecho de la persona, de un servicio público que tiene una función social y que corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia respecto del servicio educativo con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos. También se establece que se debe garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

    El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller.), y la educación superior.

    ResponderEliminar
  22. LA BATALLA DE BOYACA
    ¿Cómo fue la batalla de Boyacá?
    El sábado 7 de agosto de 1819 los ejércitos españoles les y criollos se enfrentaron en el campo de Boyacá tenían un objetivo en común tomar santa fe Bogotá.
    El ejército liberador conformado por 2850 combatientes entre ellos criollos mulatos zambos y negros estaban conformados o dirigidos por el general simón bolívar; la vanguardia por francisco de Paula Santander y la retaguardia.
    Pero simón bolívar no fue un impedimento, su fuerte rival aprovéchalas oportunidades de su descanso en Tunja para vigilar los pasos del enemigo.
    Fue entonces cuando patriotas treparon por matorrales y se improvisaron ala lucha.


    ResponderEliminar
  23. LA BATALLA DE BOYACA
    ¿Cómo fue la batalla de Boyacá?
    El sábado 7 de agosto de 1819 los ejércitos españoles les y criollos se enfrentaron en el campo de Boyacá tenían un objetivo en común tomar santa fe Bogotá.
    El ejército liberador conformado por 2850 combatientes entre ellos criollos mulatos zambos y negros estaban conformados o dirigidos por el general simón bolívar; la vanguardia por francisco de Paula Santander y la retaguardia.
    Pero simón bolívar no fue un impedimento, su fuerte rival aprovéchalas oportunidades de su descanso en Tunja para vigilar los pasos del enemigo.
    Fue entonces cuando patriotas treparon por matorrales y se improvisaron ala lucha.


    ResponderEliminar
  24. 7 de agosto

    Esta fecha es la clara muestra del poder militar de las fuerzas armadas colombianas

    Hace docientos seis años en colombia se libro una batalla entre dos ejercitos ,el colombiano y el eespañol, batalla que ganaria el ejército mas tactico y poderoso por supuesto ganó el ejército colombiano .

    Desde este momento cada 7 de agosto, en colombia hay desfiles conmemorativos a todas las personas que murieron peliando en esta guerra, desfiles en los que las fuerzas armadas muestran su poder sacando tanques, carros, y cientos de soldados entrenados para la guerra.


    Aunque en este entonces no hubieran las suficientes armas , si habia lo mas importante, habilidades y las ganas de ser libres del yugo español.

    Apartir del 7 de agosto hace 2006, en colombia se ha venido presentando una evolucion militar muy impresionante ,no solo en armas sino en conocimiento.

    ResponderEliminar
  25. 7 de agosto

    Esta fecha es la clara muestra del poder militar de las fuerzas armadas colombianas

    Hace docientos seis años en colombia se libro una batalla entre dos ejercitos ,el colombiano y el eespañol, batalla que ganaria el ejército mas tactico y poderoso por supuesto ganó el ejército colombiano .

    Desde este momento cada 7 de agosto, en colombia hay desfiles conmemorativos a todas las personas que murieron peliando en esta guerra, desfiles en los que las fuerzas armadas muestran su poder sacando tanques, carros, y cientos de soldados entrenados para la guerra.


    Aunque en este entonces no hubieran las suficientes armas , si habia lo mas importante, habilidades y las ganas de ser libres del yugo español.

    Apartir del 7 de agosto hace 2006, en colombia se ha venido presentando una evolucion militar muy impresionante ,no solo en armas sino en conocimiento.

    ResponderEliminar
  26. hola profe
    ---7 DE AGOSTO---

    aquel sábado 7 de agosto de 1819 cuenta la historia que el ejercito criollo se enfrento
    contra el ejercito español, en el territorio de boyaca, aquel ejercito lo comandaba el
    general simón bolívar y a los españoles los lideraba el general jose maría barreiro
    aquel ejercito pertenecía a la tercera división del Ejército Expedicionario de la Recon-
    quista.

    Cada ejercito tenía un objetivo diferente, El Ejército Realista tenía como misión tomarse
    SantaFe de Bogotá y el general bolívar tendría que impedir como fuera esta toma, simón
    bolívar junto con sus hombres espiaron a sus enemigos cuando ellos estaban en tunja
    y aprovechando que ya sabían sus movimientos, atacaron de manera imprevista a el ejercito
    enemigo en el puente de boyaca.

    el general jose maría córdoba barreiro no pudo organizar su ejercito ya que estaban inco-
    municados, y el general bolívar junto con su ejercito los rodeo y despues de un enfrenta-
    miento el general barreiro al ver que no podían mas se tuvo que rendir dejandom una cantidad
    de hombres muertos de 100 españoles,13 soldados patriotas,muertos, y 53 terminaron heridos,
    el general barreiro y al rededor de 1600 soldados de su ejercito fueron arrestados.

    logrando así la victoria de aquella batalla simón bolívar toma posesión de la ciudad de
    Tunja, El triunfo para los Patriotas Independendisa de la Nueva Granada, culminó la Guerra
    de la Independencia, permitió la organización y consolidación definitiva de la República de
    Colombia y facilitó el desarrollo para las campañas de Venezuela, Quito, Perú y Alto Perú,
    que llevaron a la independencia definitiva de las colonias americanas.

    ResponderEliminar
  27. Fue en inmediaciones de Boyacá y Tunja donde lucho el ejército realista del general Barreiro y el ejército patriota de Cristóbal colon. La batalla fue un sábado de 1819, el ejército liberador estaba conformado por 2.850 combatientes entre criollos, mulatos, mestizos y negros.
    Los realistas eran de la primera división del ejército que estaba compuesto por 2.300,de infantería, los cuales eran ,de infantería, 350 de caballería y20 de artillería.
    El ejército liberal tenía una desventaja pero el comandante al mando, hiso una estrategia de rodear al ejercito realista y lo consiguieron, los realista no se lo esperaba y los tomaron por sorpresa y los derrotaron.
    Gracias a esos valientes que conformaron el ejército nos liberaran.
    Toda la gente le agradeció a simón Bolívar por derrotar al general Barreiro el 7 e agosto en el puente d Boyacá.

    ResponderEliminar
  28. Fue en inmediaciones de Boyacá y Tunja donde lucho el ejército realista del general Barreiro y el ejército patriota de Cristóbal colon. La batalla fue un sábado de 1819, el ejército liberador estaba conformado por 2.850 combatientes entre criollos, mulatos, mestizos y negros.
    Los realistas eran de la primera división del ejército que estaba compuesto por 2.300,de infantería, los cuales eran ,de infantería, 350 de caballería y20 de artillería.
    El ejército liberal tenía una desventaja pero el comandante al mando, hiso una estrategia de rodear al ejercito realista y lo consiguieron, los realista no se lo esperaba y los tomaron por sorpresa y los derrotaron.
    Gracias a esos valientes que conformaron el ejército nos liberaran.
    Toda la gente le agradeció a simón Bolívar por derrotar al general Barreiro el 7 e agosto en el puente d Boyacá.

    ResponderEliminar
  29. Hola Profe !!!!


    El 7 De Agosto .

    El 7 De Agosto Se Libro La Batalla De Boyaca Que Nos Dio La Independencia Ciudadana E Históricamente
    Enseña La Verdad De La Batalla Sucedida.Que En Aquel Entonces Los Hombres Criollos,Mestizos,Zambos,Negros E Indígenas Presionaron Con Heroísmo La Infantería Patriótica Para Salvar A Las Mujeres Y Niños De La Colonización Enemiga.

    Fue Iniciada Desde Venezuela Por Simón Bolívar Para Liberar El Virreinato De La Nueva Granada .Luego Del Éxito Obtenido En El Pantano De Vargas Bolívar Reorganiza Y Da Descanso Al Ejercito Hasta El Tres De Agosto Cuando Emprende La Búsqueda Por El Ejercito Realista ,Que Se Ha Retirado Esperando Refuerzos Y Una Mejor Oportunidad.El
    Cuatro De Agosto En La Noche Después De Aver Ordenado La Retirada Hacia Venezuela Contramarcha A Través De Paipa En Forma Sigilosa , Se Dirige Hacia Tunja , El Día Cinco De Agosto En La Mañana Dando Alcance Al Gobernador De La Provincia De Tunja ,El Teniente Coronel Juan Loño Havia Dejado La Ciudad En La Madrugada Con Docientos Hombres Y Tres Piezas De Artillería Atacándolos Por La Retaguardia.

    Al Descubrir El Engaño,Creyendo Barreiro Que Bolívar En Esos Momentos Se Dirigía A Santa Fe, Al Encontrarse Con Loño Le Informa ,Lo Ocurrido En Tunja En Lo Que Decide Evitar El Combate Llegando Arriba Al Medio Día Del Seis De Agosto Sigue Su Marcha Al Día Siguiente , En La Mañana Buscando La Vía Mas Rápida El Camino Real Por El Puente De Boyaca, En La Madrugada De Ese Siete De Agosto Bolívar Observa Desde Lo Alto De San Lazaro, Que Domina la Ciudad De Tunja , A Los Españoles Dirigirse Hacia El Puente , De Inmediato Ordena La Operación Creada Por El Ejercito Para Interceptarlos . Fue En Donde Los Patriotas Lograron La Contraofensiva Haci Ganando La Batalla Del 7 De Agosto

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  32. HOLA PROFE

    El 7 de agosto de 1819 los ejércitos españoles criollos se enfrentaron en el puente de Boyacá cada uno tenía un objetivo diferente: el ejército realista tenía como misión tomarse santa fe de Bogotá y el libertador deseaba impedir a toda costa esta maniobra.
    El ejército libertador estaba conformado por 2.850 combatientes entre criollos mulatos y mestizos comandado por el general Simón Bolívar, el ejército realista que estaba conformado por 2.670 soldados de los cuales 2.300 eran de infantería 350 de caballería y 20 de artillería su comandante general era el coronel José María Barreiro.
    Pero para Simón Bolívar no fue un impedimento su fuerte rival y aprovechó las oportunidades de su estadía en Tunja para vigilar los pasos del enemigo Al final, el coronel Barreiro no pudo lograr parar la rapidez con la que las tropas Patriotas los rodearon como "anillo de fuego". No tuvieron más remedio que rendirse ante el Ejército Patriota, con su comandante Santander, 'Héroe de Boyacá'.
    La batalla terminó a las 4 de la tarde. Murieron más de 100 realistas, 13 soldados patriotas y 53 resultaron heridos. Barreiro, junto a los principales Jefes Realistas y 1.600 soldados, fueron hechos prisioneros. Así termina la Campaña Libertadora de 1819 que se realizó durante 77 días, desde el 23 de mayo cuando el Libertador Simón Bolívar expuso el Plan en la aldea de los Setenta ante los Jefes del Ejército Patriota, siguiendo un trayecto militar desde los Llanos de Casanare, la cordillera de los Andes y las tierras de Tunja.


    ResponderEliminar
  33. HOLA PROFE

    El 7 de agosto de 1819 los ejércitos españoles criollos se enfrentaron en el puente de Boyacá cada uno tenía un objetivo diferente: el ejército realista tenía como misión tomarse santa fe de Bogotá y el libertador deseaba impedir a toda costa esta maniobra.
    El ejército libertador estaba conformado por 2.850 combatientes entre criollos mulatos y mestizos comandado por el general Simón Bolívar, el ejército realista que estaba conformado por 2.670 soldados de los cuales 2.300 eran de infantería 350 de caballería y 20 de artillería su comandante general era el coronel José María Barreiro.
    Pero para Simón Bolívar no fue un impedimento su fuerte rival y aprovechó las oportunidades de su estadía en Tunja para vigilar los pasos del enemigo Al final, el coronel Barreiro no pudo lograr parar la rapidez con la que las tropas Patriotas los rodearon como "anillo de fuego". No tuvieron más remedio que rendirse ante el Ejército Patriota, con su comandante Santander, 'Héroe de Boyacá'.
    La batalla terminó a las 4 de la tarde. Murieron más de 100 realistas, 13 soldados patriotas y 53 resultaron heridos. Barreiro, junto a los principales Jefes Realistas y 1.600 soldados, fueron hechos prisioneros. Así termina la Campaña Libertadora de 1819 que se realizó durante 77 días, desde el 23 de mayo cuando el Libertador Simón Bolívar expuso el Plan en la aldea de los Setenta ante los Jefes del Ejército Patriota, siguiendo un trayecto militar desde los Llanos de Casanare, la cordillera de los Andes y las tierras de Tunja.


    ResponderEliminar
  34. Buenas Tardes
    Andrea

    LA IMPORTANCIA DEL EJERCITO EN NUESTRO PAIS.

    El Ejército tiene la misión de defender la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y el orden constitucional. Su papel es de la esencia de la nación, con una incidencia primordial en la gobernabilidad del país, para garantizar que se construyan y conserven la unidad y la identidad nacionales. En este contexto su importancia no requiere mayores explicaciones.
    Quisiera enfatizar más bien en los efectos que tienen las Fuerzas Armadas y, en particular, el Ejército Nacional en el desarrollo económico y social del país. En términos prácticos, las acciones del Ejército se traducen en un ambiente de seguridad y paz, requisito indispensable para que las políticas de los gobiernos, si ellas son adecuadas, resulten en indicadores favorables de crecimiento, empleo, progreso social, desarrollo tecnológico e inversión.

    La seguridad genera certidumbre en el sector productivo, los inversionistas y los ciudadanos. Un entorno seguro se traduce en más inversionistas dispuestos a asumir los riesgos de emprender nuevos proyectos, y colombianos más proclives a aumentar su demanda por los bienes y servicios que ofrece la economía. La certidumbre frente a las condiciones generales de seguridad conduce a que los agentes de los diversos mercados puedan planificar sin temor. El Ejército Nacional ha jugado un papel preponderante en la protección de la infraestructura del país –vías, oleoductos y sistemas de suministro de servicios públicos–, lo cual no solamente significa que contribuye a la preservación del patrimonio nacional y del capital que se ha construido con recursos que son de todos los colombianos, sino que está aportando activamente a la conservación de una infraestructura necesaria para el desarrollo de la actividad económica. La existencia de esa infraestructura es uno de los elementos que los inversionistas, nacionales y extranjeros, tienen en cuenta en el proceso de toma de decisiones sobre dónde invertir.

    Por último, pero no menos importante, está la preservación del derecho de libre movilización a través de todo el territorio nacional. Es evidente el efecto económico que tiene que garantizar el flujo constante de carga entre los centros de producción y consumo, por su directa incidencia en la expansión del mercado interno, el fortalecimiento de las relaciones comerciales con otros países y el aprovechamiento de las ventajas que en materia de exportación e importación se derivan de los acuerdos que negocia Colombia

    ResponderEliminar
  35. Crees que el ejercito si brinda la protección adecuada a los civiles?
    si contestas que no eres una del 70% que le hicieron la misma pregunta pero aquí les voy a cambiar de su punto de vista, cuando hay un ataque guerrillero en un pueblo un escuadrón de soldados reaccionan al ataque inmediatamente en el caso del carro bomba en el espectador el ejercito reacciono y rápidamente evacuaron a los heridos, o cuando se le dio de baja a pablo escobar el ejercito envió a 20 de sus mejores soldados o cuando la toma del m19 al palacio de justicia el ejercito logro a salvar a varios heridos y muriendo 20 soldados entre ellos 5 cabos y un general
    crees que los soldados merezcan sus sueldo?
    si dice que silo merecen pues eres del 80% de las personas aunque no lo crean los soldados arriesgan día a día su vida muriendo cada batallón 10 de 100 soldados sabiendo que en estados unidos su salario es de mil dolares que en Colombia seria tres millones lo que ganan los coroneles y lo que gana un coronel es de tres mil dorales. en conclusión los soldados son mal pagado
    Estas de acuerdo que el farc gane mas sueldo que un soldado?
    si contestas que si eres del 60% de las personas esto es muy negativo ya que los soldados que arriesgan la su vida día a día y el farc asecho por mucho tiempo despereciendo matando a los seres queridos eso es injusto ya que los guerrilleros ganas tres millones de pesos mensualmente hasta el propio de país es una gran bomba de tiempo por lo que paso con el m19 cuando le decidieron lo misma oportunidad y cuando se acabo se volvieron ladrones o asesinos
    realmente somos libres desde el 7 de agosto?
    si dijeron que si piensas como varias personas el 7 de agosto nos liberamos de España pero tenemos una gran de deuda estadounidense con la guerra de los mil días dejo a Colombia sin panamá y un gran decesos económico al comprar mucho armamento todo comenzó ir en picada para Colombia y cada vez nos vemos mas pobres cuando sube el dolar y cuando ocurrió la demanda de nicaragua perdiendo una gran extencion de mar

    ResponderEliminar
  36. Hola profe

    La salud y la educacion en colombia


    La salud es una cosa muy prioritaria que cada municipio donde vive cada persona debe estar fuera de cualquier alergia para que la comunidad pueda vivir sana sin ninguna enfermedad
    Al igual que cada centro de salud tenga lo necesario para brindarle lo mejor a cada persona, tener todos los especialistas al momento de una emergencia que suceda para no precentar cosa mayores


    El estudio

    Es algo que cada ser humano nececitamos para llegar a la cima en algunas ocaciones es bueno estudiar por que aprendemos muchas cosas que depronto a nuestros padres no les pudieron aver enseñado el estudio es una muestra que nada nos detiene y podemos seguir adelante dia a dia

    Y para poder lograr todo eso
    Tenemos que mirar que el municipio tenga su cede todo lo adecuado para brindarnos unos de los mejores estudios y poder ser alguien en la vida (si no estudiamos seremos vagos de la vida) por eso aprovechar lo que nuestros padres nos brindan cada dia

    Listo profe

    ResponderEliminar
  37. Hola profe

    La salud y la educacion en colombia


    La salud es una cosa muy prioritaria que cada municipio donde vive cada persona debe estar fuera de cualquier alergia para que la comunidad pueda vivir sana sin ninguna enfermedad
    Al igual que cada centro de salud tenga lo necesario para brindarle lo mejor a cada persona, tener todos los especialistas al momento de una emergencia que suceda para no precentar cosa mayores


    El estudio

    Es algo que cada ser humano nececitamos para llegar a la cima en algunas ocaciones es bueno estudiar por que aprendemos muchas cosas que depronto a nuestros padres no les pudieron aver enseñado el estudio es una muestra que nada nos detiene y podemos seguir adelante dia a dia

    Y para poder lograr todo eso
    Tenemos que mirar que el municipio tenga su cede todo lo adecuado para brindarnos unos de los mejores estudios y poder ser alguien en la vida (si no estudiamos seremos vagos de la vida) por eso aprovechar lo que nuestros padres nos brindan cada dia

    Listo profe

    ResponderEliminar
  38. En realidad hoy somos independientes?
    La independencia de nuestro país no es una realidad aunque a pasado 197 años está en entredicho.
    Según el diccionario (The free Dictionary) define dependiente como: subordinación de una persona o cosa con respeto de otra u otras, por las que está regida o a las que están sometidas.
    Al finalizar la guerra en la que los colombianos creyeron que habían logrado la independencia de su país, pero vemos que esto no paso, ya que aún tenemos mucha dependencia como:
    Los mejores productos que produce nuestra tierra son exportados para otros países como:
    Brasil y Estados Unidos, se encargan de comprar nuestras mejores flores que produce nuestra tierra colombiana; mientras nosotros nos quedamos con los productos de menor calidad.
    Estados Unidos y la unión europea, son los que compran los mejores bananos que producen nuestras bananeras colombianas, mientras que los colombianos se quedan con los productos de menor calidad.
    Además de estos dos tipos de dependencia existe una tercera que es dependencia de la moda:
    Nosotros los colombianos preferimos las marcas extranjeras sobre productos nacionales; nuestros productos no son reconocidos, ni usados por grandes figuras públicas del mundo.
    Ya para finalizar vemos que nuestro país no es independiente ya que dependemos de otros países, que hace que no seamos totalmente libres o no contentos con una autonomía definida.

    ResponderEliminar
  39. 7 de agosto

    El 7 de agosto es el dia En que toda Colombia celevra un año mas de libertad.

    Hace muchos Años nuestros antepasados se alzaron en armas para conseguir su independencia, a un sin Tener el conocimiento en combate que tenian sus contrincantes [ la corona española ].


    Este gran suceso dio lugar en boyaca el 7 de agosto dnde se dio el grito de independencia, dejandonos asi nuestros antepasados un motivo para celebrar.


    Esta Fecha Marcada por nuestros antepasados es el mas grande legado que podamos Tener, y como no Celebrarlo con regocijo.

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ximena lo mínimo que debes hacer antes de publicar un comentario es leer, favor corrija su ejercicio

      Eliminar
  42. ¿ Por que Fue Importante El 7 De Agosto De 1819 ?

    La Batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur.

    Fue una Batalla Donde De Enfrento El Ejercito Realista A Cargo eDl Brigadier Jose Maria Barreiro & Las Tropas Republicanas a Cargo Del General Simón Bolívar.

    Tuvo Lugar El 7 De Agosto De 1819 En El Cruce Del Rio Tea-tinos Cerca De Tunja, La Batalla Duro 77 Días De Campaña Iniciada, Gracias A Simón Bolívar & Sus Tropas Muchas Personas Pueden Disfrutar De Su Libertad Algo Que No Habia En Ese Tiempo Ya Que Eramos Esclavos De Los Españoles, Este Enfrentamiento Termino Dándole La Victoria A Las Tropas Republicanas Ya que Los Realistas Se Rindieron Al Sentirse Acorralados Después De Mucho Tiempo En Batalla Por Recuperar El Territorio Que Estaba Dominando Las Tropas De Simón Bolívar Debido A Esta Victoria Colombia Logro Su Independencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Señorita Galindo, bien por cumplir pero ya en varias ocasiones he recalcado que deben de cumplir con las normas, esa (moda) de mezclar mayúsculas con minúsculas no la acepto, favor corrija.

      Eliminar
  43. ¿Por que fue importante el 7 de agosto?

    La batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur.

    Fue una batalla donde se enfrento el ejercito realista a cargo del Brigadier Jose Maria Barreiro y las tropas republicanas a cargo del general Simón Bolívar.

    Tuvo lugar el 7 de agosto de 1819 en el cruce del rio tea-tinos cerca de Tunja, la Batalla Duro 77 días de campaña iniciada, gracias a Simón Bolívar y sus tropas muchas personas pueden disfrutar de su libertad algo que no habia en ese tiempo ya que eramos esclavos de los españoles, este enfrentamiento termino dándole la victoria a las tropas republicanas ya que los realistas se rindieron al sentirse acorralados después de mucho tiempo en Batalla Por recuperar el territorio que estaba dominando las tropas de Simón Bolívar debido a esta victoria Colombia logro su independencia.

    ResponderEliminar
  44. ¿Por que fue importante el 7 de agosto?

    La batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur.

    Fue una batalla donde se enfrento el ejercito realista a cargo del Brigadier Jose Maria Barreiro y las tropas republicanas a cargo del general Simón Bolívar.

    Tuvo lugar el 7 de agosto de 1819 en el cruce del rio tea-tinos cerca de Tunja, la Batalla Duro 77 días de campaña iniciada, gracias a Simón Bolívar y sus tropas muchas personas pueden disfrutar de su libertad algo que no habia en ese tiempo ya que eramos esclavos de los españoles, este enfrentamiento termino dándole la victoria a las tropas republicanas ya que los realistas se rindieron al sentirse acorralados después de mucho tiempo en Batalla Por recuperar el territorio que estaba dominando las tropas de Simón Bolívar debido a esta victoria Colombia logro su independencia.

    ResponderEliminar
  45. Chicos, hoy inicia el cuarto periodo y encuentro que varios no cumplieron,, qué pasó?

    ResponderEliminar
  46. 7 De Agosto:

    ¿Sabes que paso el 7 agosto?

    El sábado 7 de agosto de 1819 los Ejércitos español y criollo se enfrentaron en el campo de Boyacá. Cada uno tenía un objetivo diferente: El Ejército Realista tenía como misión tomarse Santa Fe de Bogotá y el Liberador deseaba impedir a toda costa esta maniobra.

    ¿Sabes cuantos combatientes hubieron este día?

    El Ejército Liberador, conformado por 2.850 combatientes entre criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros estaba comandado por el general Simón Bolívar; la vanguardia, por Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui.

    Por su parte, el Ejército Realista – que pertenecía a la tercera división del Ejército Expedicionario de la Reconquista - estaba conformado por 2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería. Su Comandante General era el coronel José María Barreiro; el Jefe del Estado Mayor, el Coronel Sebastián Díaz y lo comandaba el Coronel Francisco Jiménez.

    ¿Sabes quien salio victorioso de este combate?

    a las 4 de la tarde. Murieron más de 100 realistas, 13 soldados patriotas y 53 resultaron heridos. Barreiro, junto a los principales Jefes Realistas y 1.600 soldados, fueron hechos prisioneros.

    ¿Piensas que los participaron de soldados son héroes?

    Sin duda,bien se sabe que la guerra no es una manera muy bien vista a la hora de resolver conflictos,pero ellos no tuvieron muchas opciones,ya que el ejercito realista no se iba a retirar así por que si,no iban a abandonar las ordenes que le dieron sus lideres,por lo tanto los liberadores hasta el punto de dar su vida para liberar a su gente, por eso bien se merecen ser llamados héroes.

    ResponderEliminar
  47. 7 De Agosto:

    ¿Sabes que paso el 7 agosto?

    El sábado 7 de agosto de 1819 los Ejércitos español y criollo se enfrentaron en el campo de Boyacá. Cada uno tenía un objetivo diferente: El Ejército Realista tenía como misión tomarse Santa Fe de Bogotá y el Liberador deseaba impedir a toda costa esta maniobra.

    ¿Sabes cuantos combatientes hubieron este día?

    El Ejército Liberador, conformado por 2.850 combatientes entre criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros estaba comandado por el general Simón Bolívar; la vanguardia, por Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui.

    Por su parte, el Ejército Realista – que pertenecía a la tercera división del Ejército Expedicionario de la Reconquista - estaba conformado por 2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería. Su Comandante General era el coronel José María Barreiro; el Jefe del Estado Mayor, el Coronel Sebastián Díaz y lo comandaba el Coronel Francisco Jiménez.

    ¿Sabes quien salio victorioso de este combate?

    a las 4 de la tarde. Murieron más de 100 realistas, 13 soldados patriotas y 53 resultaron heridos. Barreiro, junto a los principales Jefes Realistas y 1.600 soldados, fueron hechos prisioneros.

    ¿Piensas que los participaron de soldados son héroes?

    Sin duda,bien se sabe que la guerra no es una manera muy bien vista a la hora de resolver conflictos,pero ellos no tuvieron muchas opciones,ya que el ejercito realista no se iba a retirar así por que si,no iban a abandonar las ordenes que le dieron sus lideres,por lo tanto los liberadores hasta el punto de dar su vida para liberar a su gente, por eso bien se merecen ser llamados héroes.

    ResponderEliminar
  48. 7 DE AGOSTO

    La batalla de Su objetivo era llegar a la capital para unir sus fuerzas con las del virrey Sámano y organizar un frente militar contra Bolívar y el ejército libertador. Escogieron la vía por el puente de Boyacá en el Camino Real, con dirección a la capital del virreinato. Advertido de este movimiento, Bolívar ordenó la marcha de su ejército, también hacia el puente de Boyacá, dispuesto a tomarlo para impedir a Barreiro su desplazamiento hacia la capital neogranadina.

    Las dos fuerzas se encontraron en el campo de Boyacá. El ejército libertador estaba conformado por 2.850 combatientes al mando del general Simón Bolívar. La vanguardia patriota estaba comandada por el general Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui. El general Carlos Soublette era el jefe del estado mayor.

    Las tropas patriotas estaban compuestas por granadinos y venezolanos. Sus integrantes eran criollos, mestizos, mulatos, zambos, negros e indígenas, generalmente gentes pobres, escasas de alimentos y mal vestidos, considerados por las autoridades realista como insurgentes. El ejército tuvo mucho apoyo popular de los granadinos, y en especial de los campesinos de Tunja.

    ATT: LUISA PARRA


    ResponderEliminar
  49. en tendemos por esclavitud que es cuando una persona tiene el total dominio sobre la otra persona

    en la actualidad todavía existen casos de esclavitud pero no como antes ya que en nuestra actualidad nos vemos obligados a seguir las reglas o las leyes impuestas por nuestros jefes ya que en la mayoría de casos los obligan a cumplir jornadas demasiado largas

    también somos esclavos de modas como la ropa de la mejor marca, las mejores joyas, las cosas mas costosas , nuestro hogar que sea el mejor y el celular que sea el mas caro de la ciudad

    la moda nos esclaviza sin darnos cuenta porque cada ve queremos mas y mas se nos hace una adicción a las compras generando nos esclavos a ellas

    los recibos son una forma del gobierno de esclavizar a la sociedad a pagar cada mes un dinero para poder vivir bien y no ir ala cárcel o pagar una multa porno hacerlo

    los celulares sin que lo creas también nos esclabizan lla que en ellos podemos descargar juegos, redes sociales que nos esclavisan

    ResponderEliminar