Muchas veces hacemos burla de los demás, de sus defectos, de cómo son, de cómo hacen sus cosas, de su creencias, y hasta de sus fracasos. Pero, no me parece bien, es más un gesto de ignorancia, de poca solidaridad y egoísmo ver como los demás fracasan y usted solo disfruta, ah! Pero sea usted el que pasa por eso y vera lo feo que es, o tal vez, recordamos lo feo que fue eso y vemos en los otros el placer de poder reír de aquello que ya nos afecto y que ahora afecta a otros, si es así, creo que nunca evolucionaremos como especie, pueda que si haya muchos avances tecnológicos y todo eso, pero y que hay de nosotros? de la parte espiritual por decirlo así de cada uno. Pero también muchas otras veces entramos en razón, o sea, no estamos tan perdidos como parece. En cada uno de nosotros hay siempre algo bueno que nos hace ser humanos, si! Hasta el más desgraciado tiene algo blando dentro de el . Aunque cuando reaccionamos es ya un poco tarde, digo un poco, porque aun se puede hacer algo, que es difícil si! Pero no imposible. Pero realmente es algo decepcionante eso, ver que justamente tiene que pasar mucho para darnos cuenta que estamos haciendo daño. Que parecemos unos niños pequeños, los cuales hacen burla a todo sin importarles nada ni medir consecuencias.
Así que yo diría, porque no cambiar ahora?. Porque no cambiar esas malditas burlas que hacemos, esos momentos donde juzgamos al prójimo, por algo donde tratemos de ayudarnos unos a otros, y así, al fin lograr crecer como especie y como grandes personas, que los demás estén orgullosos con los demás por lo logrado, enserio, hay que cambiar porque el fracaso y todo lo que conlleve eso, no nos llevara a nada bueno.
Ser socialmente responsable, más que una acción, es una actitud. Con pequeños gestos se pueden conseguir resultados visibles y con un impacto directo en nuestro entorno. Por ejemplo, en el trabajo, en nuestro barrio, en las interacciones con otras personas, etc.
Podemos elegir si ante las circunstancias que nos rodean, tenemos iniciativa y adoptamos una actitud proactiva, como el anciano, o reactiva, como las personas que miran a través de la ventana, impasibles ante lo que sucede en la calle.
Todos tenemos que cambiar de una u otra manera hay que ser responsables con todas nuestras necesidades trabajos y obligaciones por que todo lo hacemos es por diversion no nos importa lo que piensen los demás y no nos concientizamos de lo que estamos haciendo hay que ser responsable con nuestras acciones para cambiar el futuro mejor
hay que pensar antes de actuar que cosas pueden pasar y a quien podemos afectar por eso tenemos que ser responsables, inteligentes, y buenas personas
hay que ayudarnos unos entre otros para cada día ser mejor y crecer como ser humano como una persona que razona sobre lo malo y lo bueno y cuando tiene que intervenir y cuando no
tienes que conquistar tus propios pasos y hay que madurar desarrollar la capacidad de decir la verdad sin tener miedo alas consecuencias.
Pues como miramos en el video que se trata de la responsabilidad y la capacidad de ayudar y pues las personas que miraban y ayudaban pues cuando se calló el primer hombre pues sólo miro y le dio risa Pues no dijo nada sólo miro como calló y llamo la atención de un compañero.
Pues cuando se calló el segundo hombre todos los que miraron pudiendo avisar o ayudar lo único que hicieron fue reírse pues ya que estaban mirando y no ayudaron sólo miran cuando se cae y pudiendo ayudar pues no les importó.
Pues lo que yo pienso es que hay que ayudar no importa quien sea pues ya que miraron que iva caminando un señor de edad pues reaccionaron tarde cuando el señor estaba hay y el bloke pues quedaron sorprendidos ya que el señor sintió la tranquilidad pues sufrí a de una enfermedad cuando miro el niño y que iva a pasar por hay pues quiso ayudar y colocó la señalización para que nadie pasará y se lastimara.
Pues la refñexion es de la responsabilidad del obrero y lo que que la señalización no cumplió las normas y lastimó mucha gente pues la ayuda de los que más ganas tenían y fuerzas y lo único que Isieron es reírse y ya cuando miraron que se iba a lastimar el señor pues quisieron reaccionar y no lo isieron....♡
En los momentos históricos que vivimos, da la impresión de que está en juego en muchos países un propósito aberrante, que contradice a la recta razón, que niega datos antropológicos evidentes y busca desnaturalizar las bases fundamentales de la humanidad, como el matrimonio, la familia y el respeto a la vida
hay que ser responsable en la vida porque sin responsabilidad no ´podemos ser unas personas profesionales y sin responsabilidad se es mediocre y una persona mediocre no llega a nada.
Una persona responsable toma decisiones consciente mente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos
El camino más rápido para mejorar en responsabilidad es apreciar claramente que de nuestro comportamiento dependen cosas grandes. Los hombres con ideales y metas elevadas se responsabilizan enseguida de sus decisiones.
la responsabilidad se trata de tener madures para hacer las cosas que debemos hacer, nuestras obligaciones y compromisos
Disminuye la responsabilidad lo que disminuye la libertad, es decir, lo que entorpece la voluntad y el entendimiento, que son las facultades necesarias para realizar acciones libres. Por ejemplo, la violencia, la ignorancia y el miedo.
Muchas veces hacemos burla de los demás, de sus defectos, de cómo son, de cómo hacen sus cosas, de su creencias, y hasta de sus fracasos. Pero, no me parece bien, es más un gesto de ignorancia, de poca solidaridad y egoísmo ver como los demás fracasan y usted solo disfruta, ah! Pero sea usted el que pasa por eso y vera lo feo que es, o tal vez, recordamos lo feo que fue eso y vemos en los otros el placer de poder reír de aquello que ya nos afecto y que ahora afecta a otros, si es así, creo que nunca evolucionaremos como especie, pueda que si haya muchos avances tecnológicos y todo eso, pero y que hay de nosotros? de la parte espiritual por decirlo así de cada uno.
ResponderEliminarPero también muchas otras veces entramos en razón, o sea, no estamos tan perdidos como parece. En cada uno de nosotros hay siempre algo bueno que nos hace ser humanos, si! Hasta el más desgraciado tiene algo blando dentro de el . Aunque cuando reaccionamos es ya un poco tarde, digo un poco, porque aun se puede hacer algo, que es difícil si! Pero no imposible. Pero realmente es algo decepcionante eso, ver que justamente tiene que pasar mucho para darnos cuenta que estamos haciendo daño. Que parecemos unos niños pequeños, los cuales hacen burla a todo sin importarles nada ni medir consecuencias.
Así que yo diría, porque no cambiar ahora?. Porque no cambiar esas malditas burlas que hacemos, esos momentos donde juzgamos al prójimo, por algo donde tratemos de ayudarnos unos a otros, y así, al fin lograr crecer como especie y como grandes personas, que los demás estén orgullosos con los demás por lo logrado, enserio, hay que cambiar porque el fracaso y todo lo que conlleve eso, no nos llevara a nada bueno.
fredy mejia
ResponderEliminarSer socialmente responsable, más que una acción, es una actitud. Con pequeños gestos se pueden conseguir resultados visibles y con un impacto directo en nuestro entorno. Por ejemplo, en el trabajo, en nuestro barrio, en las interacciones con otras personas, etc.
Podemos elegir si ante las circunstancias que nos rodean, tenemos iniciativa y adoptamos una actitud proactiva, como el anciano, o reactiva, como las personas que miran a través de la ventana, impasibles ante lo que sucede en la calle.
Todos tenemos que cambiar de una u otra manera hay que ser responsables con todas nuestras necesidades trabajos y obligaciones por que todo lo hacemos es por diversion no nos importa lo que piensen los demás y no nos concientizamos de lo que estamos haciendo hay que ser responsable con nuestras acciones para cambiar el futuro mejor
hay que pensar antes de actuar que cosas pueden pasar y a quien podemos afectar por eso tenemos que ser responsables, inteligentes, y buenas personas
hay que ayudarnos unos entre otros para cada día ser mejor y crecer como ser humano como una persona que razona sobre lo malo y lo bueno y cuando tiene que intervenir y cuando no
tienes que conquistar tus propios pasos y hay que madurar desarrollar la capacidad de decir la verdad sin tener miedo alas consecuencias.
Pues como miramos en el video que se trata de la responsabilidad y la capacidad de ayudar y pues las personas que miraban y ayudaban pues cuando se calló el primer hombre pues sólo miro y le dio risa Pues no dijo nada sólo miro como calló y llamo la atención de un compañero.
ResponderEliminarPues cuando se calló el segundo hombre todos los que miraron pudiendo avisar o ayudar lo único que hicieron fue reírse pues ya que estaban mirando y no ayudaron sólo miran cuando se cae y pudiendo ayudar pues no les importó.
Pues lo que yo pienso es que hay que ayudar no importa quien sea pues ya que miraron que iva caminando un señor de edad pues reaccionaron tarde cuando el señor estaba hay y el bloke pues quedaron sorprendidos ya que el señor sintió la tranquilidad pues sufrí a de una enfermedad cuando miro el niño y que iva a pasar por hay pues quiso ayudar y colocó la señalización para que nadie pasará y se lastimara.
Pues la refñexion es de la responsabilidad del obrero y lo que que la señalización no cumplió las normas y lastimó mucha gente pues la ayuda de los que más ganas tenían y fuerzas y lo único que Isieron es reírse y ya cuando miraron que se iba a lastimar el señor pues quisieron reaccionar y no lo isieron....♡
andres romero
ResponderEliminarEn los momentos históricos que vivimos, da la impresión de que está en juego en muchos países un propósito aberrante, que contradice a la recta razón, que niega datos antropológicos evidentes y busca desnaturalizar las bases fundamentales de la humanidad, como el matrimonio, la familia y el respeto a la vida
hay que ser responsable en la vida porque sin responsabilidad no ´podemos ser unas personas profesionales y sin responsabilidad se es mediocre y una persona mediocre no llega a nada.
Una persona responsable toma decisiones consciente mente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos
El camino más rápido para mejorar en responsabilidad es apreciar claramente que de nuestro comportamiento dependen cosas grandes. Los hombres con ideales y metas elevadas se responsabilizan enseguida de sus decisiones.
andres romero
ResponderEliminarla responsabilidad se trata de tener madures para hacer las cosas que debemos hacer, nuestras obligaciones y compromisos
Disminuye la responsabilidad lo que disminuye la libertad, es decir, lo que entorpece la voluntad y el entendimiento, que son las facultades necesarias para realizar acciones libres. Por ejemplo, la violencia, la ignorancia y el miedo.