A MANERA DE INTRODUCCIÓN:
Cuando
Colón y, posteriormente los conquistadores, trajeron el español a América, en
Colombia no había una lengua común, ni una escritura, sino una diversidad de lenguas.
Al hablar de literatura precolombina, entonces se hace referencia al conjunto de
relatos tradicionales creados antes del descubrimiento de América y
transmitidos de generación en generación, a través de un lenguaje oral.
Esto
quiere decir que, en el sentido estricto de la palabra, en Colombia no se
alcanzó a desarrollar una literatura. Sin embargo, a través de estudios
antropológicos, de crónicas de los siglos XVI y XVII hechas por españoles y
mestizos, y de relatos orales de los descendientes lejanos de las culturas precolombinas,
han llegado hasta nosotros versiones de los mitos creados por las culturas que
habitaron nuestro territorio. Esos mitos se han mezclado y modificado con los
relatos de las actuales tribus indígenas.
•
Los textos aborígenes relatan aspectos de la creación del mundo, de los
animales y de los hombres, en una versión mítica y sagrada. Existe en ellos la
presencia de un ser superior, creador de la vida y de los primeros hombres quienes,
siguiendo los designios del dios creador, cumplen con la tarea de poblar la
tierra. Igualmente, los seres superiores anuncian las leyes y los castigos que
conforman los patrones de comportamiento que debe seguir la comunidad.
Personajes
•
Los dioses: seres superiores que poseen unas facultades omnipotentes, es decir,
tienen todo el poder, todo lo pueden hacer y son los que deciden dar origen al
mundo. Son inmortales.
•
Los primeros padres: son los primeros seres humanos creados por los dioses,
tienen como encargo poblar la tierra. Son los encargados de mediar entre los
dioses y la comunidad para conseguir los favores requeridos por los indígenas.
•
Los animales y los astros: los primeros son de carácter sagrado; los astros,
son para algunas culturas los padres que toman la forma del Sol y de la Luna
para vigilar el comportamiento de los hombres en la tierra.
•
Los mortales: son los indígenas de la comunidad y de todas las generaciones
posteriores. Muchos de los que relatan las historias que conocemos de una
cultura indígena, son descendientes de los primeros padres.
En esta oportunidad les he dejado un compendio de recursos para que les facilite la tarea de alcanzar el primer indicador.
Esta presentación es nuestro primer recurso.
Segundo recurso:
Vista esta página y analiza su contendo
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_8/L/index.html
Con cada una de las imágenes pregúntate cuál fue su importancia en dicha época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario