miércoles, 29 de agosto de 2018

SEGUNDO INDICADOR NIVEL SUPERIOR




Como lo dice nuestra planeación y guía en este momento  " Participa activamente en las actividades propuestas en el blog para pulir sus competencias escriturales" .

La tarea de la escritura requiere, sobre todo, organización, es decir, la realización ordenada de unas etapas o momentos. No es aconsejable lanzarse a escribir sin tener un plan previo, esto, por lo general, conduce al fracaso. Algunas pistas para lograr una excelente escritura son:


Diseñar un plan: Escribir es como hacer un viaje; se prepara el equipaje, se define una ruta y se piensa en lo que va a hacerse cada día para sacar el máximo provecho. En términos escriturales, todo esto se traduce en disponer de unas herramientas, definir un propósito, escoger el tipo de escrito más apropiado y trazar un mapa de ideas.


Procesar borradores: Una vez desarrollado el plan, se procede a hilar ideas, es decir, a redactar. La fuente de estas ideas se encuentra en los textos leídos previamente y en las notas resultantes de la discusión de la temática. Tu  trabajo  en este caso, consiste en que  selecciones las ideas   que considera relevantes para crear textos,  ordenarlas de manera coherente de acuerdo con el plan y explicitar su posición personal frente al tema. Esta primera etapa de la redacción, se lleva a cabo con la seguridad y la confianza de que siempre se puede perfeccionar la redacción.

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

1. Diseña un plan para desarrollar el tema de cada texto. 

2. Visita la página https://blog.ipler.com/escribir-bien-8-pasos-para-elaborar-un-buen-texto

Aquí encontrarás los ocho pasos que deberás seguir para elaborar un buen texto.


  • Delimitar la temática
  • Investigue sobre el tema
  • Establezca subtemas
  • Defina la extensión del texto
  • Elabore una radiografía textual con temas y subtemas
  • Escriba
  • Revise
  • Corrija



2. Desarrolla tu plan según la explicación que nos deja la página, pídele a un compañero(a) que le haga una revisión de acuerdo con el plan que has trazado, con base en las anotaciones de tu lector (a), escribe una segunda versión del texto. Puede no ser la definitiva, pero con seguridad será mejor que la primera. Publica tu texto en los comentarios de esta entrada. Éxitos!.

2 comentarios:

  1. Presento mi participación en blog

    1. Lírica

    -Elegía: Lo di todo por amor, lo di todo sin rencor, lo di todo sin pensar que me lastimarías, y ahora vienes tu a decirme que hice mal si lo único malo que hice fue solo amarte a ti sin saber que sentía por ti.

    -Oda: Tu mirada me envenena, tu sonrisa me alegra, tus labios me enceguecen y al mirar esos ojitos que brillan de maravilla todo se vuelve mentira.

    -Elegía: No quiero despertar de este sueño, no quiero despertar de esta ilusión pero tú me tiras ala decepción, discutiendo con mi propio yo.

    2. Dramático
    Cuando llego la noche

    Ingrid: ¿quién está ahí? ¿Por qué me atormentas?

    La voz de la noche: ¡hum ¡estoy aquí porque tú me llamaste, ¡acaso tu pensamiento no me
    atrae¡ yo siento tu voz cuando llegas

    Ingrid:! o oh ¡ quién eres? ¡Porque te escondes porque solo escucho tu voz ¡déjame en paz

    La voz de la noche: no tengo rostro. Solo soy tu conciencia que te habla por qué hiciste las cosas mal,¿ por qué? ¿ Por qué regalaste tu hijo?

    Ingrid: tu no existes… vete déjame sola yo sé que le convenía a mi hijo.

    El rió se canso

    Jorge: ¿qué tienes? ¿Por qué acabaste con mis cultivos? ¿Qué te hice para que ahogaras mis animales?

    Rio malecón: tú me preguntas como si no supieras cuánto daño me has hecho, mis entrañas están vacías por tu culpa.

    Jorge: ¡yo! No me culpes a mi culpa todos aquellos que por su ambición han dañado lo que me reclamas, soy tan solo un campesino que busca su sustento en unos pocos cultivos y dos o tres cochinos.

    Rio malecón: no pidas que distinga entre tu raza, para mí todos son iguales y mi reacción no es cuestión solo mía mi madre la naturaleza, ella no tolera el daño que causa los tuyos


    Eres solo un recuerdo

    Ya no estás en mi vida acabaste con toda la ilusión con todo el amor que sentía por ti hoy no quiero ni levantar mis parpados para abrir mis ojos todos mis ánimos, se agotaron la soledad toco mi vida.
    Nada quedo de lo que era ese gran ser que vivía cuando tú estabas a mi lado. Hoy solo quiero ver llegar la eternidad, mi vida se apagó cada instante mas ya puedo ver la muerte acercándose a mí y sabes ya no le tengo miedo, ella va ser la que cure este dolor y la desilusión que me consume día a día. ¡Adiós hermosa vida! Que tuve cuando tú estabas.



    ResponderEliminar
  2. 3Narrativo.
    Hoy ya no estás

    Sólo queda el vacío que sentimos, cuatro hermosas almas se han despedido de este mundo hoy sin entender porque el destino no las arrebató eran flores en su esplendor que sólo luchan por un mundo mejor su luz se apagó una a una la oscura noche se la llevó dejando un frío desolador no quiero juzgar no soy nadie para hacerlo quiero entender por qué tanto dolor si se supone que pasaron a un mundo mejor donde ya no hay frío ni oscuridad sólo tranquilidad.

    Todo se acabó

    El viento se llevó lo poco que tenía a esta humilde familia sin derecho a preguntar qué pasó estas personas han quedado en la calle el huracán arrancó sus cimientos dejando un valle de desolación todos y en este momento la incertidumbre se apodera de cada ser que sobrevivió algunos con desespero buscan cada miembro de sus familias horrorizados sin encontrar una muestra de vida que acabe con tanto dolor.


    El cumpleaños más hermoso

    Todo es fiesta y alegría cada alumno concentrado en su qué hacer para ayudar en esta hermosa celebración profesores animados con cada detalle para festejar como se merece la Gabriela Mistral unos bailan otros cantan todo sin parar de ayudar, en los patios y en las aulas sólo escuchas un compás de las voces que acomodan para que nada salga mal con alegría y orgullo nos invitan a participar del festín que pronto comenzará con juegos deportes danzas y algo más.


    4. Didáctico
    Carta
    Señor: Juan Camilo daza

    Con la presente Me permito mandarle cordiales saludos, e informarle que su permiso ha sido negado debido a la falta de personal en la empresa razón por la cual nos permite colaborarle en este momento sin más por el momento me despido.

    Atentamente:
    Rosa María Cortés
    Jefe personal.



    El diálogo

    -Buenos días amor Hoy no se te olvide acompañarme a hacer mis compras
    -No qué pereza me duermo en los almacenes tú te mides todo
    -Sí pero no olvides que muchas veces lo hago buscando economía
    -Ja jaja Sí por supuesto que así es.
    -ay amor sólo son dos pares de zapatos que voy a comprar
    - ¡Dos! Qué horror no llegaré a ver el partido.


    La fábula
    La hormiga y el dinosaurio

    Estaba un hormiga renegando por su tamaño decía una y otra vez porque no abre crecido me gustaría con solo levantar un brazo ya tocar la cima de los grandes árboles renegaba tanto porque estaba muy cansada tardó todo un día para llegar al Coppel un árbol sin fijarse que un gran dinosaurio la observaba sin parpadear le dijo cuánto quisiera ser pequeño y no causar tanto daño cuando con un con un solo paso mío acabo con todo a mi alrededor.
    Debemos de vivir tal como somos e intentar no incomodar a nadie por sobrevivir nosotros

    ResponderEliminar