jueves, 30 de marzo de 2017

SEGUNDA CRONICA



Este 6 de Junio se cumple el primer año en que Colombia se enteró de algo que aunque muchos sabían pocos habían centrado su atención: el Bronx


'El Bronx': de centro de expendio de drogas y armas a basurero

Mientras autoridades recogen la basura del Bronx, empiezan a brotar historias que esconde el lugar.

En un muladar que despide fétidos olores y en el que ahora solo merodean perros, gatos y ratas fue en lo que se convirtió el sector del 'Bronx', lugar en el que otrora se podían encontrar 'jíbaros' bajo toldos en los que molían marihuana en licuadoras o en los que entregaban papeletas de bazuco a los adictos de la calle por unas monedas a cualquier hora del día, al lado de un batallón del Ejército, y a tres cuadras de la sede de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Sobre las calles Novena y Octava, entre las carreras 16 y 18, estaban las máquinas pagamonedas que alimentaban los habitantes de la calle con lo que obtenían de las limosnas y que les servía para pagar más papeletas de bazuco. "Me había ganado como 5.000 pesos en una de las máquinas y con eso compré las 'bichas', me estaba fumando la segunda cuando empezó la fiesta (la intervención de la Policía) y me tuve que ir", dijo Blanca Munar, una de las desahuciadas que estaba en uno de los hogares de paso a los que fueron a dar las más de 1.500 personas que tuvieron por morada al 'Bronx' y que salieron de allí el sábado a la madrugada.
Las pagamonedas estaban ubicadas en las tiendas que había en cada uno de los predios de esta deprimida zona del centro de Bogotá. Algunos de estos sitios se utilizaban para el hospedaje de los adictos que llegaban a este lugar. Allí los avisos prometían a cambio de 1.000 o 2.000 pesos, pasar el rato o la noche, con su 'parche' o solo, lo cual era un sinónimo de poder de consumir psicoactivos hasta que el dinero se acabara.
Ahora dentro de estos edificios solo queda ropa y basura. Uno de estos sitios era el 'Hotel Rejas Negras', cuyo aviso adornaba un escudo del equipo Nacional. En las escaleras se podían encontrar bolsitas herméticas vacías, que se utilizan para empacar la cocaína rendida o 'perico'. Pero también había hojas de revistas pornográficas, colchones que se separaban por tablas, dvd, televisores y muchos juguetes, lo que evidenciaba que allí también pasaban sus días muchos niños, algunos posiblemente explotados sexualmente como han señalado las autoridades.
Diagonal a 'Rejas Negras' estaba una de las que supuestamente era una casa de pique; a su entrada estaba grafiteado un rostro del padre Javier de Niccoló, el fallecido director del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron). Allí según las autoridades se torturaba a las personas que les fallaran a los 'sayayines', quienes solían ser la autoridad de hecho en el 'Bronx'. En el segundo piso de esa edificación, había un cuarto cuya pestilencia solo soportaban las moscas, ya que allí era donde tenían amarrados perros que también se habrían usado para las torturas. El sitio está lleno de heces de los canes y se conservan algunos de los lazos con los que los amarraban.
Más adentro de la calle novena, junto a un bar que llevaba los emblemas de Millonarios, en lo que se conocía como la 'L', está uno de los predios que contaba con túneles por los que según las autoridades se pasaban las armas y drogas que se traficaban en el 'Bronx'. Como la Policía continúa con las inspecciones, encontraron camuflado en el techo dos cajas de cartuchos para revolver calibre 38.
Bajo este piso, estaba uno de los túneles, donde había cientos de costales con relleno para colchones. Allí era por donde los delincuentes podían entrar o escapar del 'Bronx'.
Todos estos sitios fueron sellados por las autoridades el martes y en presencia del general Hoover Penilla, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá. Sin embargo, las autoridades siguen trabajando en el lugar.
Redacción Bogotá
Esta crónica es fiel copia de la redacción del periódico el Tiempo publicado en esa fecha. Usted debe leerla y analizar críticamente la situación, el papel de los entes gubernamentales en la historia en que sabemos se venía presentando la situación, qué motiva a las personas a usar lugares como este, y por supuesto el daño de la droga para la salud humana y el papel de la educación y el compromiso social de los educandos con los cambios positivos en la cultura.

3 comentarios:

  1. El bronx hiso que miles de personas y ninos perdieran sus familias o los que secuestraron perdieron su vida sus suenos en una papeleta uno polvo etc
    Pero ahora que estan en centros de rehabilitacion puede volver con sus familias y cumplir sus metas pero los jovenes perdieron sus metas las que querian por la culpa de una papeleta.

    ResponderEliminar
  2. El temido bronx ha terminado familias y esto da mala reputacion para colombia cambiemos a colombia hagamos una mejor colombia sin drogas y alucinogenos antes de todo ten en cuenta que si haces esto dañas familias #MEJORCOLOMBIA

    ResponderEliminar
  3. El Bronx es uno de los lugares mas famosos de Bogota nuestra querida capital. Al igual un ligar peligroso donde se mueve las delincuencia común y también un lugar donde muchas historias tanto de superecion como de fracaso se escribieron. Es un lugar de tristeza para unos como de alegría para otros. Al recorrer sus calles llenas de habitantes de calle como de drogadictos y mujeres embarazadas en pésimas condiciones podemos observar el lado oscuro de Bogota por la cual hoy en día también es reconocida

    ResponderEliminar