domingo, 2 de abril de 2017

TERCERA CRONICA




Identifican a 170 de las 210 personas fallecidas por alud en Colombia


La avalancha de la víspera en la ciudad colombiana de Mocoa, en el sureño departamento de Putumayo, ha dejado hasta ahora 210 personas muertas, de las cuales 170 ya fueron identificadas por Medicina Legal, de acuerdo con los registros oficiales.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la entidad que coordina todas las acciones de búsqueda y rescate con las demás instituciones gubernamentales, aseguró que los otros cadáveres están en proceso de identificación.
Es “un proceso que se ha venido dando de la manera más diligente para que las familias puedan dar un entierro digno a sus seres queridos”, indicó el presidente Juan Manuel Santos, quien regresó este domingo a la zona del desastre para dirigir las operaciones.
El hospital de Mocoa ya “tiene una planta con combustible necesario para su operación y cuenta con los insumos y equipos biomédicos presentes, se cuenta con 500 kilogramos de medicamentos y se tiene la orden para traer más personal y medicamentos en caso de necesitarse”.
Santos estuvo en la región con el gabinete ministerial para hacer por segundo día consecutivo seguimiento y la verificación de las acciones desde el Puesto de Mando Unificado, que se montó en Mocoa.
Al finalizar el Consejo de Ministros, el jefe de Estado -en declaración a medios de prensa- señaló que se sigue con las labores de respuesta y que todas las personas serán atendidas. Asimismo, fueron dados a conocer los planes para cada uno de los sectores.
Frente al tema de personas desaparecidas, el mandatario indicó que “no tenemos en este momento ninguna persona oficialmente como desparecida, y los que tengan seres queridos desparecidos se deben acercar para hacer el procedimiento”.
Santos hizo un sobrevuelo con la Fuerza Aérea sobre la zona y “no se encontró ningún indicio de represamiento en ríos o quebradas, lo que da un parte de tranquilidad frente a otra situación que se pueda presentar”.
En materia de la organización de la operación, el jefe de Estado destacó el trabajo hecho bajo la coordinación de la UNGRD, de los organismos de socorro y las Fuerzas Militares.
“Es destacable que en menos de 12 horas se puso en marcha el Puesto de Mando Unificado y han venido trabajando de manera incansable más de mil 800 personas”, subrayó el mandatario.
Frente al tema de los menores de edad, lamentó el fallecimiento de 43 niños, y de los heridos 13 fueron remitidos a otras ciudades cercanas de Mocoa para atención especializada.
Al respecto de los “10 menores que el día de ayer se encontraban sin sus familiares, siete ya se reunieron con ellos y los otros tres tienen a sus padres en atención en el hospital, por lo que no hay ningún niño desamparado”, aseguró Santos.
En atención médica se encuentran 203 personas que resultaron heridas de los cuales 68 fueron trasladados, 48 a la ciudad de Neiva y 20 a Popayán, para recibir atención médica especial.
A los carro-tanques dispuestos se les van a sumar cuatro plantas potabilizadoras, una que ya está operando y tres que “van en camino, con lo que se hará todo el suministro del preciado líquido a todas las personas”.
El presidente Santos señaló que “De inmediato se iniciará el proceso para iniciar la construcción de un acueducto para que Mocoa quede mejor en materia de suministro de agua potable de lo que estaba antes, habrá un nuevo acueducto que ya este viabilizado”.
Recordó que la atención continua y para ello se “han movilizado a la zona mil 300 kits de aseo, mil kits alimentarios, mil kits de cocina, tres  mil colchonetas, cuatro mil frazadas y cinco carpas, las cuales son tipo escuela".
Asimismo, "se cuenta con 22 carro-tanques, de los cuales siete ya están en funcionamiento para la entrega de agua potable y otros 15 están siendo movilizados a la zona para complementar”.
Además hay “34 tanques de almacenamiento de cinco mil y 10 mil litros ya están en la zona, con lo que se busca suplir la necesidad del vital líquido mientras se hace la reparación de la infraestructura de acueducto”.
Las autoridades tienen habilitados cinco albergues en donde se atiende a 554 personas, ubicados en el Instituto Tecnológico de Putumayo, los polideportivos América y Jardín, la Organización Indígena y la Cruz Roja.
El mandatario anunció que el director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, continúa en “la zona liderando la coordinación de las operaciones de atención a la emergencia y haciendo seguimiento al plan establecido”.

Chic@s con esta nueva crónica que lastimosamente nos tiene tristes y apesadumbrados los invito a que hagan su lectura y escriban su interpretación.  Mínimo 10 renglones.

9 comentarios:

  1. Es trizte saber que las familias perdieron todo y a sus seres queridos el presidente santos ahora si se precupa por mocoa ahora que paso esta abalancha pero no fuera pasado esta trajedia no fuera ayudado en general a mocoa pero mocoa va salir adelante.

    ResponderEliminar
  2. 6 de abril
    hora 10:35
    es bueno que la población colombiana, el presidente y las organizaciones de auxilio estén prestando su servicio a los damnificados de Mocoa ya que están viendo necesitados con el alimento , el vestir, implementos de aseo,medicamentos...
    pero que el presidente Juan Manuel Santos tenga que esperar una tragedia o que pase lo peor para brindar su ayuda
    es una falta de respeto ante todos los colombianos y una decepción para todo el país

    ResponderEliminar
  3. Es triste lo sucedido en la poblacion de mocoa ,esta tragedia quedara marcada en nuestro pais ya sea por kas victimas o por engeneral mocoa esta poblacion tiene un fuerte peso para salir adelate y ser una mejor mocoa que la de antes de esta tragedia , hoy todos somos mocoa y somos colombia solidarisemonos con estas victimas y aportemos nuestro granito de arena

    ResponderEliminar
  4. ANGIE RINCON 6 DE ABRIL DE 2017, 02:5
    Es cruel ver noticias y comentarios sobre como están las familias que resultaron perjudicadas del desastre natural que dejo a mocoa en las ruinas, también pensar que después de que ellos lo tenían todo tanto material (carros, casas, fincas, negocios) como sentimental (hermanos, papas, hijos, abuelos, etc) este tipo de desastres naturales son inevitables porque suceden de un momento a otro y lo único que podemos hacer nosotros los hermanos compatriotas es brindarles apoyo moral y económico para que así salgan adelante.
    Agradecemos la ayuda que les brinda el presidente santos donando cosas para su supervivencia y ahora mas que nunca hay que estar unidos como buenos colombianos que somos.

    ResponderEliminar
  5. Esto va de peor a forma mas critica,estamos en medio de un clima espantoso el cual todos.estamos alerta de todo lo que esta pasando,no solo en colombia si no en todos los países.
    Tenemos ejemplo y prevención con lo que pasó en perú y también aquí en colombia en mocoa-putumayo,y en campoalegre-huila. Hicieron grandes desastres,la calamidad que paso en mocoa fue muy dura para los habitantes de cualquier otra ciudad por lo que tienen familiares o conocidos,para todos en colombia esto fue una tragedia marcada.
    Las medidas de deslizamientos en todas estas regiones nos tiene preocupados y un poco nerviosos de lo que pueda pasar mas adelante,todo el país a causa del invierno,esto trae grandes consecuencias..varias familias en mocoa quedaron sin hogar,sin alimentos,madres que no saben donde estan sus hijos,por que de la fuerza que aquella avalancha se llevo con ella personas que aun estan desaparecidas..la gestión de riesgos y las autoridades piden la solidaridad de las personas en cada ciudad para que ayuden aquellas familias como seguir adelante con todo este desastre..en este caso,no podemos culpar a alguien solo tenemos que ponernos a pensar,como podriamos evitar tantos desastres y si no somos los damnificados por este invierno,deberiamos ayudar a lo que verdaderamente necesitan.!

    ResponderEliminar
  6. Por una parte me parece desastroso ver como Colombia tiene que llorar a 210 personas y hasta más que por culpa de este caos han muerto, quedaron heridas, sin sus familiares o en la angustia de saber sí alguno de ellos aún vive y está sufriendo en medio de las aguas... ver como en un momento lo perdieron todo ¡por culpa de nosotros mismos!. Somos nosotros los únicos que nos hemos encargado en desarrollar estas catastrofes, esta no es la primera y no será la última en el mundo, vendrán más y hasta peores... pero amigos de Mocoa, los colombianos estamos con ustedes, el dolor de la gente se está viviendo y es por eso que en los últimos días se han estado recogiendo fondos y ayudas materiales para que salgan de esta.

    Por otra parte me parece fatal ver como el gobierno tiene que esperar que suceda algo como esto para alertarse, es hipócrita la actitud del gobierno cuando dice que "todos somos Mocoa". Nunca le importó la suerte de esos campesinos. Este gobierno jamás escuchó los gritos de los campesinos que advirtieron que podría ocurrir una tragedia. Y ocurrió... porque SI, este caos ya estaba previsto.
    Que las ayudas de grandes empresas de mercado como lo son Carulla y Éxito sean tan miserables de entregar sus peores productos (vencidos) y darlos a ver como "ayuda a la causa".
    Sin embargo se agradece a las entidades y ciudades que realmente si han aportado su granito de arena para que estas personas, personas como nosotros salgan adelante; ¡por que es nuestro país!. Hoy por ellos, mañana talvez seremos nosotros.

    ResponderEliminar
  7. Muy doloroso lo que aconteció en mocoa. Meda mucha tristeza imaginarme tantas muertos, heridos, desaparecidos. familias enteras llorando por la perdida de sus seres queridos una situación que me imagino ninguna familia sobre la faz de la tierra deciaria vivir. Cuentas los medios de comunicación que es el primer ello de esta magnitud ha ocurrido en nuestra amada Colombia.
    Simplemente de imaginarme de yo o mi familia podríamos vivir un hecho tan doloroso y catastrófico me dan muchas ganas de llorar.

    Y me parece que la manera de la que actuó el gobierno fue muy buena claro les falta muchas cosas por hacer y la lamentablemente la comunidad no ha sido la que esperaba el gobierno por que han habido amigos de lo ageno que se han hecho pasar por dignificados negando le la oportunidad ha una familia que de verdad lo necesita.

    ResponderEliminar
  8. Fredy Mejía

    Fue algo desastroso ya que murieron muchas personas ya muchos pidieron a sus compatriotas amigos y familiares y a pesar de tan desastrosa tragedia, se ve el apoyo de muchas personas y de muchos países que metieron sus manos para ayudar a los mocoanos, y esto nos sirve de enseñanza , que hay que valorar la vida , la naturaleza para que no suceda nada malo como avalanchas derrumbes o de mas.

    en esta tragedia murió mucha gente y esta gente murió con la esperanza de resucitar, y lo mejor es que no hubo ningún niño desamparado y los medios de comunicación ayudaron a que esta tragedia se supiera lo que estaba pasando.

    de mi parte o de mi punto de vista fue algo muy bien hecho de la parte de santos, toda la ayuda que dio a los mocoanos todos eso recursos que les dio a los mocoanos y toda la ayuda de santos a los mocoanos que están si hogar sin refugio prácticamente sin nada pero gracias ala ayuda de todos los mocoanos van a salir de su dificultad, ya que nadie quiere que le suceda una tragedia haci como la de los mocoanos.

    es triste por todo el dolor que deben sentir ellos amanecer y saber que se desapareció todo, sentido pésame por ellos.

    hay que ser muy hospitalario con las familias que no tengan hogar por que no sabemos cuando perderemos todo, haci que a ser mas aseados, ordenados y hospitalario con todos y con la naturaleza.

    ResponderEliminar
  9. Andres Romero

    Es muy triste saber esta noticia muy dura para colombia para ellos, nos duele a todos ver 210 personas muertas y no poder hacer nada . aunque fue un gran alivio que no ubieron niños desmparados.

    Esa tragedia muy dura para todos sus familiares ya que perdieron a sus familiares no teian donde vivir ni que comer, y aqui es donde interviene el gobirno que hace algo bueno, en ayudar a los mocoanos en darles comida,vivienda,y mas.

    una lastima por todos ellos de no tener nada al veresta noticia fue super tragico, para mi que dolor por ellos y todas las personas que perdieron sus familiares en los escombros que pesar.

    espero que todo se solucione y todos los heridos vuelan areuperar su vida.


    ResponderEliminar