sábado, 20 de mayo de 2017

ACTIVIDAD 34 ANÁLISIS LITERARIO






Redacta en el blog del grado un texto argumentativo de mínimo 10 párrafos que desarrolle uno de estos temas a partir del marco del libro.

Þ  Tolerancia e intolerancia.
Þ  La libertad y sus límites.
Þ  Religión y filosofía.
Þ  La verdad y sus vías de acceso.


2 comentarios:

  1. el nombre de la rosa trata principalmente del contenido del libro que todos el que intentaba leerlo moría y que al final fue quemado. Ya que según el bibliotecario aseguraba que el contenido del libro atentaba contra la fe, el libro hablaba sobre la risa y según el bibliotecario donde hay risa no hay miedo y no hay temor de burlarse de Dios.

    es lo que comúnmente se ve en las iglesias sea la religión que sea si hay alguien con un pensamiento diferente se le condena por su forma de pensar.

    En fin volviendo al tema del libro la tolerancia se veía reflejada en Guillermo un hombre sabio que se basaba más en hechos científicos y no en el miedo que los demás reflejaban, bastante comprensivo y tolerante con ya dije se basaba más en los hechos científicos, le daba siempre una explicación lógica a los hechos y no se dejaba llevar por el miedo infundido en los demás.

    Lo acompañaba Adso, quien admiraba a Guillermo e intentaba aprender todo de sus conocimientos, representa un personaje en formación que no se basaba solo en el conocimiento de lo que le habían enseñado si no que buscaba aprender más de la sabiduría de Guillermo que por su edad tenía más experiencia por las cosas que había vivido.

    Jorge quien controlaba la biblioteca y tenía acceso a todos los fondos de la biblioteca, aprovechaba su poder para mantener controlados o más bien con miedo a todos. Representa la tiranía al intentar controlar todo con su poder. Pero también la ceguera, no querer ver la realidad de que todo va cambiando con el paso del tiempo.

    El inquisidor papal Bernardo, tenía el poder para juzgar actos pecaminosos o de brujería utilizando cualquier método para investigar sin que nadie lo juzgara a él o indagara sus métodos, representa el poder de la iglesia, intolerancia y represión.

    Salvatore así como la nativa representa el pueblo ignorantes y esclavizados por necesidad pero sin derecho a la libertad.

    Este libro muestra lo que es en realidad la religión, muchas de las religiones condenan la ciencia y expresan su descontento hacia los que piensan o estudian otras filosofías, y aunque no es como antiguamente que se condenaban a muerte, se les juzga y su decir es que están condenados al infierno.

    Y bueno tampoco se puede decir que sea solo la religión, ya que hay filosofías que dudan de la existencia de Dios de un ser supremo creador de todo lo que existe intentan hacer creer que cada cosa en el universo ya sea visible o no tiene una explicación científica para que exista.

    Y ya sea religión o ciencia cada persona es libre de querer saber mas, puede que nos confundamos intentando encontrar respuestas pero es mucho mas ignorante el que no intenta buscarlas.

    ResponderEliminar
  2. Religión y filosofía.
    Principalmente, en el inicio de la obra (el nombre de la rosa) nos permite saber la clase de religión en la que asistía Guillermo de Baskerville era un monje franciscano y entregado a todo el saber de la iglesia y sus hábitos.
    Guillermo de Baskerville era el encargado de ir con Adso de Melk a la abadia para averiguar y resolver un gran misterio que relacionan a los monjes, y el abad tiene su duda hacia él ya que Adelmo de Otranto murió, Guillermo no confiaba en nadie porque la desconfianza se tenía y el culpable estaba cerca.
    Fue el que con su saber tuvo una discusión con Jorge de Burgos por diferentes opiniones que tenían. Sin embargo, el pensamiento de Guillermo se asemeja más a la filosofía de Aristóteles, la cual nos dice que el conocimiento empieza por la observación de lo particular y se eleva hasta lo general a través de la abstracción.
    Según Guillermo, la herejía se origina cuando las ansias de poder de la Iglesia se elevan y se obsesiona en reprimir aquellas ideas o actos contradigan lo que ella intenta imponer para mantener sus intereses, no precisamente espirituales, en el libro alude concretamente a los dulcinitas, fraticelli, los pergaminos y los cántaros.
    Adso de Melk en su religión y su conocimiento en la filosofía supo el acontecimiento que tuvo una gran presión y obstáculo en aquella cocina era un asunto que en su religión era una clase de (pecado).
    La filosofía de Guillermo de Baskerville funciono para llegar al laberinto de la biblioteca, incluso el día que se perdió Adso y quedo desubicado con Guillermo les toco seguir un consejo de un filosofo al que sigue y con el conocimiento en libros y en plantas pudo descifrar que era lo que mataba a los monjes en una esquina del libro que tanto busco.
    Jorge considera que la risa proporciona la mentira, fomenta la duda, es signo de locura, la risa es una herejía que sacude al cuerpo, deforma la cara y hace que el hombre parezca un mono. Pero todo esto lo dice Jorge porque sabe que la risa incita a las personas a no tener miedo, y lo desconocido lo que ha hecho que la Iglesia durante todo este tiempo imponga sus leyes, sus creencias, ya que, si la gente no temiese a la muerte, al sufrimiento, al infierno, al mismo Dios y sus posibles castigos.
    La diferencia estriba en el hecho de si Jesús fue pobre o no. Los franciscanos defendían que como Jesús había sido pobre, ellos también debían serlo y vivir de un modo humilde y apoyar a las clases bajas con la intención de imitar la forma de vida de Cristo.
    Los benedictinos no aceptan que Jesús fuese pobre y si fue así la Biblia no decía que sus representantes en el mundo terrenal debían de serlo por eso aprovechaban los bienes terrenales.

    ResponderEliminar