viernes, 18 de agosto de 2017

SEGUNDA ACTIVIDAD




Según lo planeado en el indicador debemos sustentar la consulta dejadas.


Iniciaremos consultando la página de la nasa, esta semana será una semana intensa en información científica sobre nuestro planeta. Como estudiantes ansiosos de conocimientos debemos estar a lo tanto de lo que sucede en nuestro entorno. La invitación que les hago es a que visiten la página 



 Usted debe leer la información del tema y en mínimo dos párrafos escribir  su apreciación sobre el tema eclipse.

Plazo máximo para sustentar jueves 24 de agosto

28 comentarios:

  1. este eclipse se vio reflejado en américa del norte,es un fenómeno natural interesante tanto científicos como espectadores.para ver uno de estos hay que tener sumo cuidados y seguir algunas pautas por el bien de nuestra salud;también se tiene una oportunidad única para resolver problemas y aclarar hipótesis para los que estudian y trabajan sobre esto.

    este eclipse despierta interés en las mentes mas jóvenes y ayudo a que los estudiantes y chic@ se interesen mas en la ciencia y el funcionamiento del universo, algunos entes ya han creado proyectos de investigación para eliminar toda duda y hacer nuevos descubrimientos,la nasa a creado programas con una amplia variedad de medios, incluyendo museos, centros de ciencias y planetarios, parques nacionales, grupos cívicos, clubes de astronomía aficionados, programas después de clases y conferencias para compartir su misión de exploración Y el descubrimiento.

    ResponderEliminar
  2. se vio reflejado en todo america del norte,trajo alghunos cambios comomás allá de bloquear el paso de la luz, el eclipse solar total dejó su huella. No fue solamente un espectáculo para la mirada. No se trató de solo apreciar la oscuridad en pleno día. Tamaño evento generó diversas consecuencias. Cambios que atañen al planeta, las condiciones meteorológicas, los humanos y hasta los animales.

    podremos volver a daleitar este hermoso fenomeno en 90 años Según reveló un estudio de la Universidad de Reading, en Reino Unido, como resultado del cambio de temperatura, el aire caliente deja de elevarse desde el suelo y provoca un cambio en la velocidad y la dirección del viento,Si te encuentras en la línea definida por los centros de la Tierra, el Sol y la Luna, la corteza terrestre se deformará y se elevará unos 40 milímetros en una zona de 1.000 kilómetros.Así que mientras observas el eclipse, puedes pensar que estás 40 milímetros más cerca del Sol que antes.

    ResponderEliminar
  3. Hoy es martes 29 de agosto, el plazo era hasta el 24, bien Laura y Gabriela.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. El eclipse que se llevó acabo el 21 de agosto del presente año fue un hecho se puede decir histórico para el mundo debido a que este evento se repetirá hasta dentro de 90 años prácticamente un siglo. Su epicentro fue Norte América muchas personas allí lo pudieron observar y también el mundo entero. Las personas que lo observaron dicen que fue en hecho maravilloso.

    Debido que fue un eclipse solar donde la luna cubría completamente al sol y la tenue atmósfera del sol (la corona) puede verse. Es algo que no se ve a menudo que la luna cubra completamente al sol es algo que solamente podremos observar muy pocas veces en la vida.

    ¡PERDÓN O TRAVÉS POR LA TARDANZA!

    ya conocen mis motivos

    ResponderEliminar
  6. tenemos en cuenta que un eclipse solar causa la desaparición del sol por un momento por que la luna tapa completamente el sol, estados unidos formo parte de la ruta del eclipse casi 12 millones de personas vieron esa franja pero este se aseguro que muchas mas personas la verán.

    este año se presento un gran eclipse solar el cual ocasiono la impresión de varias personas que fueron a grandes sitios turísticos a disfrutar de una gran tarde a la cual estaban esperando con ansias.
    algo como esto es muy complicado de ver todos los días,por ese motivo millones de personas presenciaron el gran momento.

    ResponderEliminar
  7. Un eclipse es cuando las posiciones de la Tierra, la Luna y el Sol se forman en línea recta, este fenómeno natural dio un espectáculo hermoso en los países que lo pudieron ver con mejor precisión como en Estado Unidos viéndolo completo, en México con un 60% y en Guatemala con un 25,13%. En nuestra bella y hermosa Colombia tuvo una duración total de 2 horas y 5 minutos. El momento de máximo oscurecimiento (24%) fue a las 02:43 pm. Comenzó a la 01:37 pm y acabó a las 03:42 pm, El mejor sitio para verlo fue la ciudad de Riohacha, en La Guajira -en el norte del país- donde hubo un oscurecimiento del Sol del 51%.
    Existen personas que creen que el eclipse es de “mal agüero”, ya que alrededor de este existen una serie de mitos que le quitan lo atractivo, al asegurar que dejó diversos daños, sobre todo en la salud. El mito más popular es el de las embarazadas: supuestamente ellas no deben salir de sus hogares durante todo el día y si lo van a hacer deben utilizar interiores rojos porque su bebe podría nacer con malformaciones.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Por IVAN CASTELLANOS
    Un eclipse solar es cuando un astro hace interposición sobre otro transitoriamente, es decir en este caso de eclipse de sol es cuando hay interposición de la luna entre la tierra y el sol. Según información de la nasa el 21 de septiembre de 2017 en toda Norteamérica sus pobladores tuvieron la oportunidad de observar y poder disfrutar de un eclipse solar en un promedio de tiempo de dos minutos y cuarenta segundos aproximadamente. Este fenómeno de la naturaleza permitió dejar ver como se cubre el sol en pleno día; en ese tiempo a medida que transcurría el eclipse también se pudo observar algunas estrellas.
    Es uno de los espectáculos más fascinantes que la naturaleza nos da el privilegio de poder disfrutar, teniendo en cuenta que es bastante el tiempo que transcurre para que se presenten estos eventos en el universo. Es muy importante acatar las órdenes y sugerencias que da la NASA en cuanto a los cuidados que se deben al observar un hecho de estos, ya que pueden traer consecuencias negativas para nuestra salud principalmente para la visión.

    ResponderEliminar
  10. Muchachos aún veo que todos no han cumplido con las tareas.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. El pasado 21 de Agosto pudimos observar un eclipse el cual es muy famoso pues pasa en el mundo cada 90 años (Existen eclipses del Sol y de la Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada. Esto sucede durante algunas lunas nuevas y lunas llenas.) Lastimosamente gracias a este el clima en algunas partes del mundo empezó a cambiar creando grandes desastres naturales.
    Este eclipse aunque no creamos es peligroso puesto que esto hace cambiar el clima y forma grandes desastres los cuales son tan fuertes que pueden acabar con un pueblo entero, algunas personas tenían la certeza de que este se trataba de una profecía bíblica la cual da comienzo al apocalipsis.
    También es dañino para las personas, pues quema su piel, lo que podía dar a empezar un cáncer, afecta la visión de aquellas personas que lo vieron directo, pudiendo dejarlos siego, aunque esto es ,hermoso, es más peligroso si no se tiene las precauciones necesarias .

    ResponderEliminar
  13. El pasado 21 de agosto, lunes festivo, se presentó un eclipse solar, que hizo visible una sombra de aproximadamente 110 km de ancho, que se desplazó desde los Estados Unidos hasta Carolina del Sur. Otros de los países que pudieron disfrutar del fenómeno natural completo fueron Canadá y México. En Colombia, el eclipse solar se vio de manera parcial.
    La Nasa explica que el fenómeno se produce “cuando la luna se interpone en el camino de la luz del sol y proyecta su sombra en la Tierra. Eso significa que durante el día, la luna se mueve por delante del sol”.
    Y aunque en Colombia el eclipse no fue parcial. Al menos a nivel personal, pienso en lo que me gustaría ver un eclipse solar total en persona. Y justo después, me pregunto si eso será posible.
    Este año, el Washington Post ha preparado una herramienta interactiva que permite saber todos los eclipses que podremos ver en nuestra vida. En mi caso, y durante los próximos 70 años, habrá 47 eclipses solares totales por todo el mundo. La mayoría en Asia y América Latina. Dos de ellos solo se verán desde el agua. No está mal, en 70 años me da tiempo de organizar una escapada a algún Lugar.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. El 21 de agosto de este año dio lugar a un eclipse en su totalidad, este femono fue visible por completo en EE.UU y en los países cercanos solo parcialmente. El eclipse total tuvo una magnitud de 1.0306 y fue visible desde un estrecho pasillo de 110 kilómetros cruzando 14 estados de los Estados Unidos. Según investigaciones de la NASA Un eclipse total de sol se produce cuando el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloqueando todos los rayos directos de la estrella, convirtiendo el día en oscuridad.
    Nunca se debe mirar directamente al Sol durante el eclipse, tampoco con gafas de Sol puestas. Para verlo debes usar gafas especiales que te proporcionarán la protección necesaria para tus ojos. La NASA recomienda que consultes con las tiendas de tu museo científico o club de astronomía acerca de gafas para eclipses con el filtro necesario. O simplemente compra gafas que cumplan con la ISO 12312-2 y que tengan la certificación CE.

    ResponderEliminar
  16. América del Norte se vio reflejada el 21 de agosto por su eclipse solar que aunque no todos los países pudieron tener la mejor vista de este fenómeno estos fueron los que mejor vista tuvieron: Estados unidos lo vio por completo, México:En los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila, en el norte del país, es donde se pudo apreciar mejor (hasta un 60% de la totalidad), según explica el Instituto de Astronomía de la UNAM.
    Puerto rico: Cobertura del Sol 80%, comienzo del eclipse 02:11 pm, finalización 04:46 pm, momento máximo 03:34 pm,
    Guatemala: Según señala el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala: el Sol quedó cubierto en un 25,13% por la Luna.
    Cuba: El Sol en La Habana se cubrió en cerca de un 66%. El eclipse comenzó a las 01:27 pm, finalizó a las 04:20 pm. El momento máximo tuvo lugar a las 02:59 pm.

    Para ver un eclipse como estos hay que tener mucha precaución n o debemos confiarnos y usar gafas de sol, cristales ahumados o radiografías. El único método 100% seguro es observar el eclipse de forma indirecta. Como la luz ultravioleta sigue llegando durante la fase parcial del eclipse, tampoco debemos contemplar el fenómeno a través de las nubes ni reflejado en el agua.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. El día 21 de Agosto de 2017, según hora internacional, ocurrirá un eclipse solar el cual será visible en algunas partes del mundo.
    las regiones sombreadas por la Luna podrán ver este eclipse parcial del Sol.Son fecha y hora internacional, por lo tanto, quizás no aplica a Colombia.

    Puede ver el sol y el eclipse con gafas especiales para eclipses. NUNCA mire
    directamente al sol sin las gafas apropiadas. No es seguro ver el eclipse con gafas de sol comunes. El eclipse total, mientras la luna bloquea completamente al sol, durará hasta 2 minutos y 40 segundos, dependiendo de su localización.

    ResponderEliminar
  19. EL 21 De Agosto De Este Año 2017 Se Reflejo Un Eclipse Que No Se Pudo Ver Bien En Algunas Partes De Las Que Se Habia Dicho Que Se Veria, Pero En Estados Unidos Se Pudo Reflejar Este Dichoso Eclipse.
    Aunque Por Obvias Razones Las Personas No Pudieron Verlo Directamente Porque Esto Ocasionaría Daños En La Vista...

    Este Echo Fue Algo Maravilloso Para Las Personas Que Pudieron Observarlo
    Ya Que Esto No Sucede Todos Los Dias Y A Vista De Las Personas Es Algo Increible
    Esto Probablemente Podra Volver A Ocurrir Dentro De Unos Años.

    ResponderEliminar
  20. El pasado 21 de Agosto pudimos darnos por enterados que un Eclipse iba hacer su espectáculo a eso del medio día, aunque su presencia no se hizo notar demasiado en Centro América.



    Aquello tema despierta el interés en nosotros los jóvenes ya que no es algo que pase muy a menúdo, es muy interesante ver como algo que es intangible puede llegar hacer tan notable, tan espectacular, nos hace ver y reflexionar sobre las maravillas de nuestro universo, ver como todo conjuega de una forma tan maravillosa. La ciencia juega un papel muy importante en todo esto, tantos estudios, tantas horas gastadas investigando, esto nos ayuda demasíado a nosotros para estar al tanto de este hermoso fenómeno.

    ResponderEliminar
  21. El pasado 21 de Agosto pudimos darnos por enterados que un Eclipse iba hacer su espectáculo a eso del medio día, aunque su presencia no se hizo notar demasiado en Centro América.



    Aquello tema despierta el interés en nosotros los jóvenes ya que no es algo que pase muy a menúdo, es muy interesante ver como algo que es intangible puede llegar hacer tan notable, tan espectacular, nos hace ver y reflexionar sobre las maravillas de nuestro universo, ver como todo conjuega de una forma tan maravillosa. La ciencia juega un papel muy importante en todo esto, tantos estudios, tantas horas gastadas investigando, esto nos ayuda demasíado a nosotros para estar al tanto de este hermoso fenómeno.

    ResponderEliminar
  22. El pasado 21 de agosto ocurrió un gran evento que emociono al mundo,este eclipse se noto en su totalidad en estados unidos y países cercanos.lastimosamente en nuestro país no pudimos contemplarlo,pero sin duda fue un gran evento que sorprendió a millones de personas y a muchos científicos.

    Este eclipse total tuvo una magnitud de 1.0306 y fue visible desde un estrecho pasillo de 110 kilómetros cruzando 14 estados de los Estados Unidos contiguos: Oregón, Idaho, Wyoming, Montana, Iowa, Kansas, Nebraska, Missouri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Georgia, North Carolina y South Carolina.

    ResponderEliminar
  23. fredy mejía

    aquel 21 de agosto ese lunes fue el eclipse de sol que se vio en latino américa norte mas que todo en estados unidos este es un gran evento que a muchos les interesa mucho y a otros no como a los niños o abuelos y adolescentes pero en cambio ami me gusta mucho mirar los eclipses ver algo que es hecho por la misma naturaleza por el mismo universo ver algo en donde el hombre no tiene que meter su mano para cambiar lo que pasa eso sucede solo es una obra de arte del mismo universo

    eso nos lleva al eclipse del siglo, que ocurrirá este 21 de agosto de 2017. Junto con cientos de miles de estadounidenses, viajé para ver este eclipse en su totalidad en una franja de unos 112 kilómetros de ancho, desde Oregon hasta Carolina del Sur.

    es muy bacano ver un eclipse ya que vi uno luna eso era una hermosura lo que hace el mismo universo.

    ResponderEliminar
  24. andres romero

    El eclipse total de sol del 21 de agosto de 2017 ha sido uno de los más esperados, sin duda porque atravesaba Estados Unidos prácticamente de costa a costa son como 1,5 millones de kilómetros esto es algo que a muchos le gustaría ver estados unidos es el único afortunado de ver esta maravilla y las costas que esta aya se lograra verse.

    La totalidad del eclipse cubrió catorce estados, y una parte de él fue visible en cincuenta estados. El área total cubierta por el eclipse supuso el 16 % de los Estados Unidos

    ResponderEliminar
  25. EL ECLIPSE DEL SIGLO
    El 21 de agosto del 2017 se pudo apreciar el maravilloso eclipse, el mas mas esperado por todo el mundo, donde desde Oregon hasta Carolina del sur, fueron el escenario de este fenómeno, todas las personas se preparaban para lo que se decía que era a las dos de la tarde, todos ellos utilizaban gafas, telescopios o hacían inventos caseros para para poder admirar el cielo.

    cada uno de nosotros nos preguntábamos que iba hacer después de este eclipse, una de estas fue que causaría cambios en nuestro planeta que no se habían visto hace décadas, al pasar esto podríamos estar 40 milímetros mas cerca del sol, esto cambia la gravedad y nos haría pesar un kilo menos..... que piensas tu de esto.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. JUANITA RUBIO

    El lunes 21 de agosto, las tinieblas se apoderaron de una zona de la Tierra en pleno día. Entre las 12:37 p. m. y las 3:42 p. m., hora colombiana, las posiciones de la Tierra, la Luna y el Sol se formaron en línea recta para proyectar el que en Estados Unidos ha sido denominado ‘el eclipse del siglo’, pues la sombra del astro rey atravesará todo el país, de costa a costa, algo que no ocurría hace cien años.
    A lo largo de la historia, los eclipses, tanto de Sol como de Luna, han representado uno de los fenómenos astronómicos que más despiertan la curiosidad y la fascinación de las civilizaciones humanas

    Además, la Universidad Nacional está organizando su reto de ciencia ciudadana ‘Cazadores de Eclipses’, para que las personas logren tomar, de manera segura y a través de un artefacto casero, la mejor foto del eclipse.

    ResponderEliminar
  28. Daniel Padilla

    en el pasado mes de agosto tuvimos el privilegio de presenciar un fenómeno natural que se pudo presenciar en su mejor esplendor en los Estados unidos.Un eclipse solar ocurre cuando la luna proyecta una sombra sobre la
    tierra bloqueando total o parcialmente la luz del sol en ciertas zonas; se reproducen al cabo de 223 lunaciones, o sea 18 años 11 días la máxima duración alcanza los 12 minutos.

    fue un suceso que fue tomado como todo un evento hermoso, aunque a otras personas por muchas conspiraciones relacionadas con el eclipse fue un evento de el cual tenían demasiado temor por mas explicaciones que se hubieran podido dar del porque sucede, a mi parecer es un suceso del que hubiera querido disfrutar de toda su magnitud.

    ResponderEliminar