martes, 29 de agosto de 2017

TERCERA ACTIVIDAD



El primer taller que ya repasamos donde repasamos los textos argumentativos específicamente el articulo de opinión, nos quedó claro que un articulo de opinión es: "  un texto periodístico que manifiesta el sentir o el pensar de una determinada persona o medio de comunicación acerca de un asunto que despierta el interés de la opinión pública"




En esta semana el espacio será habilitado para crear un artículo de opinión  sobre la visita del papa a nuestro país, el texto debe ser creado por ti,  no olvidemos las características de este tipo de texto. El texto debe tener mínimo 6 párrafos.  (Plazo para entregar oportunamente máximo 6 de septiembre)

30 comentarios:

  1. visita del papa francisco
    la visita del papa francisco a Colombia tiene a gran parte del país emocionado. Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena serán las cuatro ciudades que visitará el sumo pontífice; y los fieles, en cada rincón del territorio nacional, no escatiman esfuerzos en cuanto a poder tenerlo cerca se refiere.

    Rifas, venta de comida y el recorrido de largas distancias -para entregar los premios o la mercancía- son algunas de las cosas que han hecho los colombianos para poder compartir, junto a otros miles de compatriotas, un rato con Francisco.

    Muchos tendrán que viajar cientos de kilómetros, pasar noches en vela o montados en un carro y aguantar frío o calor para cumplir con ese sueño de escuchar, en vivo y en directo, al Papa argentino.
    testimonios de los fieles por el papa y que hacen por ir a verlo:
    No obstante, y a pesar de la ganga, Danya perderá su pasaje de regreso: “Imagínate que desde la Pastoral Juvenil de Villavicencio me llamaron a invitarme allá y yo pienso que cuando a uno se le presentan las oportunidades, hay que aprovecharlas. No sé cómo haré y me tocará regresar a mi tierra en bus, pero no me importa, me voy para Villavo”.

    Y es que es verdad: nada le interesa más que tener cerca al Papa. Se nota en el brillo de sus ojos y en la emoción de voz cuando habla de él. Por eso se aventurará en esta experiencia sin tener claro dónde dormirá, tanto en Bogotá como en Villavicencio, y cómo enfrentará la rinitis que padece, y que se intensifica en clima frío.

    "Ay Dios mío, en Bogotá será duro, el frío es tenaz, esa agua tan helada. La último vez que estuve fue trágico por mi rinitis, pero ahora me voy a cuidar mucho. Todo vale la pena por estar cerca al Papa. Es que señor mío, ese papacito va a venir. De solo pensar en que lo veré, me emociono y salto como una loca"...

    A Bogotá, Danya llegará el 5 de septiembre. A Villavicencio, viajará el día 7, después de la actividad con el Sumo Pontífice en la capital colombiana.
    testimonio de una joven seguidora del papa y hasta donde se puede llegar por el amor y la fe asía el no hay obstáculos ni fronteras ni nada cuando uno realmente ama algo y tiene fe hay que arriesgarse que DIOS PROBERA.

    ResponderEliminar
  2. 04 de septiembre del 2017. 12:07

    Este 6 de septiembre llegara la visita mas esperada por todos los colombianos, la venida del sumo pontífice a nuestro país, Bogotá sera la primera cuidad en darle la bienvenida, su segunda estadía sera en la capital del Departamento del Meta, luego Medellín y por ultimo Cartagena, esta es la tercera visita de un papa a Colombia, después de Pablo VI en 1968 y de Juan Pablo II en 1986.

    Bogotá ya esta lista para la misa del papa, su alcalde dio recomendaciones a los habitantes de la ciudad como: usar ropa cómoda, no llevar paraguas, llevar comida y no ir acompañados por niños menores de 7 años, ademas habrá 17 mil policías brindando la seguridad.

    Por otro lado en Villavicencio preparan el kit del peregrino, que trae poncho llanero, gorra, impermeable y bolso, ademas Jorge Mario Bergoglio visitara Catamas, El Parque Malocas y El Parque los Fundadores, la agenda del papa iniciara a las 9:30 de la mañana dando una misa campal en el sector de Catama, hacia las 3:40 de la tarde se llevara acabo el "Gran encuentro de oración por la reconciliación" en el parque las Malocas y allí mismo se hará un acto con las victimas del conflicto armado, y su ultimo punto sera en la cruz de la reconciliación del parque Los Fundadores.

    En Medellín niños y adultos se preparan espiritualmente para recibir al Máximo jerarca de la iglesia católica que estará en esa ciudad el próximo 9 de septiembre, a las 10:00 de la mañana del sábado arribará al aeropuerto Olaya Herrera donde oficiará una eucaristía, luego a las 3:00 de la tarde visitará a los niños del Hogar Infantil San José y después estará en el centro de espectáculos La Macarena donde se reunirá con los sacerdotes.

    El Domingo 10 de septiembre el papa llegará a Cartagena donde tendrá como prioridad a las comunidades pobres de la ciudad, el tema central de la visita será la dignidad, el trabajo y los derechos humanos por ser Cartagena, primero se hará una visita del papa al barrio San Francisco, luego el sumo Pontífice se trasladará a la iglesia San Pedro donde se rezará
    el ángelus, se conoció, que una vez el papa arribe, se llevará a visitar varios lugares de la ciudad hasta la arquidiócesis de Cartagena.

    La venida del papa fue para animarnos y confirmarnos en la fe; para guiarnos como el pastor que orienta a sus ovejas y para ayudarnos en las necesidades y dificultades que tiene nuestro país , viene a darnos una palabra en el espíritu que sin duda será aliento de vida para afrontar.




    ResponderEliminar
  3. La visita del papa Francisco a Colombia para muchos significa alegría, paz y esperanza por sus religiones y por sus creencias pero para algunos otros como yo, no es algo tan cómodo, no por su presencia si no por la cantidad de dinero que se invirtió en comodidades para el solo. En cambio el presidente santos que responde cuando los docentes y nosotros los estudiantes pedimos mejorías a nuestros colegios? –“No podemos darles lo que nos piden” –“Llegamos al límite, no podemos ofrecer más”. Esto es totalmente indignante para nosotros los estudiantes que somos el futuro de Colombia.
    La educación no es el único tema por el cual los colombianos imploramos, si no la salud, por ejemplo: mientras que muchos de nosotros tenemos que hacer filas de más de dos horas para sacar una cita, a él le tienen toda una clínica por si le duele una uñita? ¿Por qué mientras tenemos que poner tutelas y rogar para que le regalen el servicio de ambulancia a un enfermo, a él le tiene un avión listo por si lo necesita? ¿Por qué para conseguir una cita con un especialista hay que empezar a rogar dos meses antes, mientras que a él le tienen un doctor para cada enfermedad?
    Para mi hay cosas mucho más importantes por las cuales si valen la pena invertir los 28.000 millones que malgastaron en esa visita, aparte de la educación y de la salud, los hubieran invertido en fundaciones para drogadictos, para niños con cáncer, para personas con síndrome de Down, para jóvenes con ETS… tantas personas que necesitan nuestra ayuda económica y afectiva. También a esos abuelitos que fueron abandonados en ancianatos o en hospitales, a esas familias que fueron víctimas de la guerrilla, para esos niños que en este momento están trabajando en la calle porque no están con sus papas, para esas mamas que duermen con sus hijos en las calles.
    El dinero no es lo único que Colombia quiere regalar, sino un día donde en vez de estar idolatrando personas, podríamos estar aprendiendo un tema nuevo en el colegio, un día que muchas madres tendrán que llevarse a sus hijos a los trabajos o peor aún, dejarlos solos en las casas. 24 horas que prácticamente nos paralizaremos ya que no produciremos nada para nuestro bien. Ahora otra cosa, nosotros los compatriotas colombianos estaremos expuestos a nuevas enfermedades y nuevos virus que traerán las personas que vendrán desde otros países. Nuestro medio ambiente se verá, muy afectado por la cantidad de carros que habrán mas de los que normalmente transitan.
    “CUANDO ERA JOVEN, PENSABA QUE EL DINERO ERA LO MÁS IMPORTANTE EN LA VIDA. AHORA QUE SOY MAYOR, SE QUE LO ES”-Oscar Wilde

    ResponderEliminar
  4. Damas y caballeros, niños y niñas, bueno…toda la familia en general, hoy miércoles 6 de abril el papa francisco estará pisando suelo colombiano… repito, estará pisando suelo colombiano; así que apúrense y arréglense, se les está acabando el tiempo porque no habrá transporte público hasta cierta hora… y se les va.
    Será la tercera visita que hace un papa a nuestro país (Pablo VI y Juan pablo II), la venida del pontífice a traído alegría a las personas católicas, aunque solo dure poco tiempo en Colombia, tan solo podrá visitar cuatro ciudades, Villavicencio, Bogotá, Medellín y Cartagena. También será una fuerte voz para el proceso de paz que se lleva a cabo en Colombia, por esta razón se reunirá con algunos afectados por la guerra y con los que estuvieron la mando de esta, para generar un ambiente agradable y lleguen al perdón entre ellos.
    La invitación no es solo para las víctimas y los que generaron y participaron en grupos armados, sino también para los que puedan ir; eso sí… señoritas agarren bien sus bolsos y señores sus billeteras, porque de seguro los ladrones estará haciendo de las suyas… y quien sabe s los dejan peladitos como sobaco de ranita.
    Los obsequios para el papa Francisco ya están hechos, muy lindos por supuesto esperamos que al pontífice les agrade. Además algo por aclarar… no habrá suficiente espacio para todo el mundo en las parroquias que el visita, así que lo pueden mirar en el recorrido que hará el papamóvil y quizás tengan la fortuna de recibir su bendición, a su hijo pequeño le regale un beso en su frente o le de la mano y si no logra sus saludo tranquilo… Dios siempre estará con ustedes y en su camino, solo tenga fe, que él siempre lo iluminara…
    Dios los bendiga.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. La visita del papa Francisco a nuestra querida COLOMBIA.
    Comienzo mi texto pidiendo disculpas a las personas que se puedan incomodar con él. Pero la verdad en lo absoluto no estoy de acuerdo con la visita del sumo pontífice a nuestra nación. De antemano aclaro que no lo DIGO por hechos religioso debido a que algunos de mis compañeros conocen que no pertenezco a la iglesia católica. Hago la aclaración que no tiene nada que ver con religiones.

    Pero no me parece que el gobierno o mejor dicho el mandatario de nuestro hermoso país el Señor Presidente diga que no hay dinero para la salud, educación, alimentación y seguridad entre otras en el país. Si recordamos hace unos meses a tras se llevó acabo el paro de maestro que duro un mes y seis días que afecto no solo a estudiantes debido a que ahora tenemos que estudiar prácticamente sin descanso alguno para recuperar el tiempo que el mandatario hizo que los maestros colombianos `perdieran por sus falsos argumentos económicos si no también afecto a los padres de familia por que debido al paro algunos perdieron sus empleos por que no sabían con quién dejar los niños pequeños.

    En estos momentos cuantos niños de la guajira están sufriendo por desnutrición infantil debido a la escases económica tan grande que se vive en la región donde las grandes empresas mas que todo de exportación de carbón que son las que manejan y emplean sus servicios en esa parte del país se quedan con los recursos colombianos mientras tantos niños se puede decir que mueren prácticamente a diario por falta de alimentación pero para ellos tampo hay dinero.

    Y de seguridad no creo que se ha un tema que también tenga que exponer debido a que para nadie en el país es un secreto que en algunos municipios, pueblos, veredas, ciudades, caseríos y corregimientos donde la seguridad es muy donde muchas veces los policías no cuentan con las herramientas necesarias para prestar el servicio de protección a la comunidad, en algunos caseríos y pueblos ni siquiera hay caí de policía. Y ESTO NADA MAS SON UNAS PEQUEÑAS PROBLEMÁTICAS DICE EL PRESIDENTE EN NUESTRO PAÍS.
    Pero sin embargo si gasta millones de millones en traer al ¿sumo pontífice a su santidad? A este país. ¿Por qué todo ese dinero gastado no se invirtió en colaborar o aportar dinero a la mayoría de necesidades que hay en nuestro país? Al caso esa no es una forma de ayudar al prójimo o ¿su santidad se molestaría porque todo ese dinero que se invirtió para traerlo y su estadía estos cuatro días en nuestro país se invirtieran para mejorar la situación económica, educativa, en salud y seguridad de nuestro país?.

    Gran alegría sienten los católicos por la llegada del papa y no estoy en contra de su alegría. Puesto que al parecer y muchas personas que no admiran. Pero mi punto de vista es diferente porque en vez de traer bendición y la dichosa paz de la que tanto hablan lo que traerá son más deudas y conflicto para nuestro país o bueno eso es mi pensamiento.

    Lo que todavía no logro entender es que porqué si el año pasado él dijo que si en el prebiscito ganaba el NO el NO VENIA A NUESTRO PAÍS porque él quería que se firmara el tratado de paz. Y si, si se firmó con mentiras para los colombianos pero se firmó ¡QUE HACE AQUÍ!

    Y POR FIN ENTREGO TRABAJO A TIEMPO
    NOTA: de antemano o través PERDÓN PARA LAS PERSONAS QUE SE SIENTAN INCOMODAS CON EL TEXTO

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. como vemos el 06 de septiembre llega a Colombia el papa francisco a darnos una reflexión sobre la vida, como hay que vivirla y como hay que ser consciente de las cosas que han pasado en su transcurrido tiempo.

    El lado bueno de esto es que millones de personas son seguidoras al papa por sus acercamientos a dios y no solo a eso sino también a la gran personalidad en la que se pueda expresar delante de un gran público que lo alaba y lo ama a su modo. Francisco estará en varias ciudades para dar su voto de paz y de agradecimiento a todo el país, todos al igual que yo le damos gracias por escoger este país y tener acto de presencia a ciudades donde se presenta violencia y muchas cosas mas no solo en estas ciudades, como habrá varios sistemas de visualización las demás regiones lo podrán ver en sus casas.

    Lo malo es que hay personas que por lo visto sienten un poco (de todo) por que como vemos en este país, se presentó hace unos meses atrás una falta de economía ¡según el presidente! Para no pagarles cómo debía ser a los maestros.

    Entonces mi pregunta es ¿de dónde sacan tantos millones? Porque tanto lujo por el papa si se puede hacer algo más de lo común, no es que digamos una cosa mínima sino, algo medio.

    Tenemos el caso de tanta gente desplazada por la violencia que bueno, algunos el gobierno los ayuda, ¿pero los otros? ¡O que me dicen de los afrocolombianos que cada instante se ven padeciendo de hambre y muchas cosas más, que me dicen de los habitantes de las invasiones de cada una de las ciudades, porque no existen los mercados familiares! Esa es una de las cosas buenas que verdaderamente dios quiere para todos nosotros, se supone que todos somos hermanos y nos ayudamos el uno al otro.

    Una de las cosas que de verdad dan lastima es la falta de interés que le dan a nuestro país, porque siempre que se presenta alguien importante hay que arreglar lo malo en él. Si tienen el tiempo necesario y como vemos el dinero suficiente para hacer cambios que se sienta que de verdad valga la pena.

    ResponderEliminar
  9. La venida del papa francisco a Colombia es al reconfortarle muchos se preguntaran por que y esto es algo bueno ya que en COLOMBIA se dice que la paz es un contrato y que se acaba la violencia esto lo que nos quiere venir a decir el papa que lo pongamos en PRACTICA por que si firmamos un contrato y decimos que ya no hay guerrá y violencia no estamos nada por que la paz no es algo que se firma es algo que se hace y se pone en practica por nosotros que somos los mas interesado por tener dicha paz , esto lo que queremos es dará entender que el papa francisco nos quiere dar a entender que todo se puede con la gracia de cristo .
    es muy reconfortarle que santo padre el sucesor de pedro venga a Colombia y mas que todo al meta mas en punto a villavicencio a dar la santa misa el papa nos regala su oración pero tenemos que poner en practica en las cosas que falla colombia

    ResponderEliminar
  10. Por IVAN CASTELLANOS
    VISITA DEL PAPA FRANCISCO A COLOMBIA
    Nuestro país es privilegiado con la visita del santo padre, ya que para los creyentes de la religión católica es la máxima autoridad. Teniendo en cuenta que la mayoría de la población de Colombia es católica es muy importante resaltar que el papa Francisco es una persona respetada por muchos incluyendo personas de otras religiones y aun no creyentes.

    Se considera que la visita del papa Francisco a Colombia ayudara a la reconciliación de muchos habitantes, a encontrar la paz tan anhelada y también a terminar con esta guerra que solo ha dejado muerte y pobreza en algunas regiones.

    Creo que se merece un reconocimiento de este país y el departamento del meta de toda la población católica, ya que todos los días no se recibe una visita de tan importante líder a nivel mundial.

    El papa francisco es un ser humano humilde que ha llegado a los corazones de los más necesitados y lo más importante es que se ha convertido en un ejemplo de persona que está al día en cuanto a los medios de comunicación y las redes sociales para llegar así más a sus seguidores tanto niños, jóvenes y ancianos.

    Muchas personas de todos los pueblos, veredas y lugares lejanos se han hecho el compromiso de asistir a la ciudad de Villavicencio para presenciar la misa que el papa Francisco dirigirá y de todos los actos públicos que oficiara en esta misma ciudad.

    Lo más importante que deja esta visita a nuestro departamento es la paz y la tranquilidad que se respira en estas actividades religiosas por cada uno de los participantes, se espera que la palabra y el mensaje que trae y deja sea de ejemplo a seguir por todos sus seguidores.

    ResponderEliminar
  11. Como pudimos observar el pasado 6 de Septiembre del presente año, llegó a Colombia el sumo pontífice de la iglesia católica (PAPA FRANCISCO).
    El cual escogió a COLOMBIA para ser visitada, muchas personas estaban en contra de que el sumo pontífice viniera pues decían que la suma de dinero la cual tocaba dar se podría haber utilizado para las personas con más necesidad en el país.
    Yo personalmente no estaba en contra puesto que la venida del PAPA FRANCISCO a Colombia me daba esperanza para que el país pudiera progresar con el tema de la paz y ser menos corruptos pero tampoco estaba a favor, aunque se sabía que con la suma de dinero se podría haber utilizado para el país.
    Después de que el PAPA FRANCISCO se marchó del país me di cuenta que gracias a él, el turismo en el país subió (las personas de los países vecinos llegaron a Colombia para poderlo ver dando gran cantidad de dinero) en el país se pudo observar un gran cambio las personas ya tenían un poco más de Fe.
    El dinero que se gastó (digámoslo así) en la venida del papa se recuperó en gran cantidad con la visita de las personas que llegaron a Colombia para poderlo ver, el comercio creció y el gobierno recupero la plata invertida en esta gran visita.
    Ahora le digo a esas personas en contra, ¿si hubieran sabido que esa cantidad se duplicaría estaría en contra con la venida?

    ResponderEliminar
  12. En consecuencia esta visita apostolica del 6 de septiembre ha sido un momento de bendición y alegria para todos los colombianos. Un punto de partida para comenzar algo nuevo, sin dejar de mirar atrás,con memoria agradecida.Firmemente en que nuestro pais colmado de riquezas humanas y naturaleza y naturales metece vislumbrar en el horizonte un nuevo amanecer, para que, superando la raices del la violencia y todo aquello que no ha fracturado, podamos como hermanos caminar hacia una auténtica e integral felicidad,que se fundamente en los derechos humanos y en progreso de todos los pueblos de forma justa,equitativa y solidaria
    De la misma forma,hemos iluminado este camino de preparación desde la imagen de la siembea,como la realidad que implica disposición de terreno, cuidado, dedicacion y perseveravion para alcanzar excelentes frutos, por que la transformacion personal y social sera posible si la entendemos de esa manera, como una siembra que implica compromisa individual y continuidad en los procesos para construir sociedades verdaderamente humanas.

    ResponderEliminar
  13. ¿Fue realmente importante la visita del papa Francisco a Colombia?
    El papa Francisco llego a Colombia el próximo 6 de septiembre. Según el Anuario Pontificio y de Estadísticas de la Iglesia, Colombia tiene 45,3 millones de católicos. De los 49 millones de habitantes del país, 45.3 millones son católicos.
    Colombia es uno de los diez países con mayor número de católicos en el mundo, entre los que están Brasil, Estados Unidos, Italia, México y Filipinas.
    Esa es una de las razones por las que la visita del papa Francisco cobra relevancia y crea gran expectativa en el ámbito nacional. La visita del papa Francisco hace que los ojos del mundo estén sobre el país. Es un líder mundial, no solo en el ámbito religioso
    La visita de Francisco tiene dos elementos que hacen que sea un evento interesante. El primero, es que se trata de “el papa moderno que visita a Colombia en medio de un proceso de cambio”. El segundo, es un personaje latino.
    Asimismo es importante que la visita no se use para fines políticos, confundiendo el mensaje de paz que trae el papa con una especie de bendición a las injusticias de los acuerdos de La Habana
    Francisco llega a Colombia en medio de un periodo de cambios para la Iglesia, donde se actualiza a los nuevos tiempos, pero con la misma doctrina de siempre.

    ResponderEliminar
  14. CATALINA. y los demás, Juan Diego, Breiner... Por fa revien los requisitos que se le solicitaron para esta actividad

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. El miércoles 6 de septiembre, a las 4:30 p. m., el Papa llegará a Colombia, donde estará por cuatro días. La agenda se desarrollará en cuatro ciudades: Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.

    Es tercera visita de un Papa a Colombia (Pablo VI estuvo en 1968 y Juan Pablo II, en 1986) será exclusiva, es decir, no será como otros viajes papales en los que se aprovecha para pasar también por los países vecinos.

    el pasado 16 de diciembre, Francisco se reunió con el presidente Juan Manuel Santos y con el senador Álvaro Uribe para hablar de las diferencias de opinión sobre el acuerdo de paz. Luego de ese encuentro, el sumo pontífice le dio su bendición a lo pactado en La Habana. En una clara manifestación de apoyo a lo acordado, se mostró esperanzado en que tras lo negociado se logre una “paz estable y duradera”.

    esta visita para muchas personas es muy importante como para otras no yo no estoy muy de acuerdo que venga porque como esta colombia esta en necesidad economica de arreglos en muchas calles colegios y mucho mas y con la cantidad de dinero que se invirtio pero no tiene dinero para el futuro de colombia pero si para que venga un papa 4 dias ?

    ResponderEliminar
  18. En El Mes De Septiembre Un Miércoles Del Año Presente 2017 Vino A Colombia El Papa Francisco, Que Para Muchos Fue Un Evento Muy Especial E Importante Como Para Otros No.
    Yo Personalmente No Estaba En Mucho Acuerdo Con Esta Venida Como Tampoco Estaba Totalmente En Desacuerdo, Simplemente No Me Parecía Que Invirtieran Esa Plata En La Venida De Este Hombre Que Puede Que Sea Muy Cercano A Dios Pero Es Una Persona Común Como Todos Nosotros Y Algunas Personas Pareciera Que El Fuera Un Santo.
    Y Me Parece Que Esta Plata Que Se Pudo Haber Invertido En La Salud U Otras Cosas Que Se Están Necesitando Mucho En Nuestro País...



    Por Otra Parte Como Dije Que No Estaba En Total Desacuerdo Porque Se Vio En Muchos El Interés Por Las Cosas De Dios Y Nos Beneficio Por Una Parte A Lo Que Viajaron Varias Personas, Esto Hizo Que El País Recibiera Por Otra Parte También Plata

    ResponderEliminar
  19. El pasado mes de septiembre se dio lugar a la venida del papa francisco,gracias a eso hubo un gran movimiento de católicos, que el viniera fue una gran atracción que conmovió a muchos colombianos entre ellos:niños,niñas,adultos,ancianos.Gracias a eso hubo un gran progreso en Colombia en lo económico y también en lo religioso.

    Esta es la tercera visita de un Papa a Colombia (Pablo VI estuvo en 1968 y Juan Pablo II, en 1986) será exclusiva, es decir, no será como otros viajes papales en los que se aprovecha para pasar también por los países vecinos. Tambien fue una de las mas grandes semanas para nuestro pais,porque mas de un millar de colombianos reflexionaron,gracias a las palabras tan hermosas que nos dio el.

    ResponderEliminar
  20. fredy mejia

    El papa Francisco habló de la paz en Colombia haciendo referencia al lema de la visita apostólica al país, 'Demos el primer paso' y del significado del mismo para la reconciliación del país. "'Demos el primer paso', es el lema de este viaje.


    En consecuencia, esta visita apostólica será un momento de bendición y alegría para todos los colombianos. Un punto de partida para comenzar algo nuevo, sin dejar de mirar atrás, con memoria agradecida, lo que hemos construido como pueblo que cree en Cristo y que se ve a sí mismo de manera esperanzadora.

    esta visita es una lluvia de bendiciones para todos los colombianos con esta visita que nos conviene a todos para cambiar nuestra forma de ser y dar un primer paso como dice su lema demos el primer paso

    Los mensajes o valores contemplados los ha de vivir cualquier persona, incluso quienes no creen: porque cada colombiano es responsable de promover el respeto por el otro, el perdón, la reconciliación, la justicia y la paz

    En consecuencia, podemos decir que esta visita del Papa Francisco a Colombia no podrá ser entendida como un acontecimiento político o vivida como un evento, sino como una oportunidad para reflexionar sobre nuestra realidad y comprometernos a dar el primer paso para reconocer y entender el sufrimiento de otros, para perdonar a quienes nos han herido, para volvernos a encontrar como colombianos, para sanar nuestro corazón, para descubrir el país que se esconde detrás de las montañas y para dar el primer paso para construir la Colombia que siempre hemos soñado.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Pues una gran vendicion porque los cristianos es Tan esperanzados que pie de a ver paz en ese hombre pues ya que es la 3 visita de un papá a Colombia pues ya que van a ir más de 500.000 cristianos catolicos.

    Pues la invertida que se va hacer es bien alta pero por una persona haci que viene a vendecir nuestro pueblo y pues ya que va a usar a los de trabajo ambulantes pues la transformación y la felicidad de vender entre esa gente pues es una gran ayuda y pues una misa que nos bendice y reflexiona nuestro pueblo y personas.

    Pues ya que es una gran persona pues todos lo somos ante los ojos de Dios somos iguales ya que la religión no importa y pues era una realidad que viniera el papá eso no porque se juntaran todos los ateos no iba a venir.

    ResponderEliminar
  23. andres romero

    Colombia ha sufrido mucho durante las últimas décadas por causa del conflicto armado y del narcotráfico. Pero la corrupción en la política nos ha hecho tanto daño como la misma guerra. Y aunque sabemos que esa corrupción siempre ha existido entre nuestra clase dirigente, se ha hecho más visible últimamente porque antes las noticias las ocupaba el conflicto con la guerrilla.

    La religión ha servido siempre como disfraz virtuoso de la política. Todas las religiones. Las guerras políticas inspiradas por la religión han sido las más mortíferas y crueles de la historia humana –y es tal vez por no tener ninguna que los animales no se organizan en ejércitos, sino que luchan y se comen los unos a los otros de modo individual.

    esta venida del santo papa nos satisface a todos toda la bendición que nos trae el santo pontife Colombia brinca de emoción sobre la venida del papa aunque muchas personas que critican al papa a su religión a nuestra religión católica

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. JUANITA RUBIO

    El PAPA FRANCISCO ,llega a Colombia.
    Es una visita exclusiva, vendrá desde el vaticano,a donde volverá apenas concluya el periodo de su visita.
    Es unos de los eventos mas importantes del año,sera realizado el 6 al 11 de septiembre,el propósito de esta visita sera renovar la fe de los feligreses de este país el cual es uno de de mayor tradición de esta religión.


    Tocara temas de como se esta tratando el medio ambiente que es nuestra casa común, considero una forma de pecar el dañar el planeta ya que esta generando cambios climáticos donde los mas afectados son los pobres.Es también un respaldo al proceso de paz que con muchos desaciertos y poca claridad adelanta el gobierno con las FARC.


    Espero que al ser el personaje mas importante del mundo hable sobre la corrupción y que sus mensajes toquen los corazones de aquellos que han convertido a esta Colombia en un paraíso de corruptos,y que de una u otra manera se reflexione sobre esto.

    Es inevitable sorprendernos sobre lo que cuesta la visita y permanencia del papa, ya que según los primeros cálculos se habla de US$10,1 millones?,un equivalente apróximado a 30000 millones de pesos.De todo esto tiene que qun darnos algo bueno y haci como se hace posible Está visita en un paislamiento donde la salud, educación, vivienda de interés socual ayudas y oportunidades para los más necesitados son escasos. Pero se logró cumplir con alta cifra, esto demu que todo se puede lograr y nos quede como ejemplo

    El Papa Francisco causaría un impacto espiritual en los colombianos fieles de esus religión pero también había un impacto económico ya que vendrán de muchos países y esto trae un movimiento en la economía interna. (Ventada formales como informales )

    Sin lugar en dudas un evento de esta magnitud levanta opiniónes y situaciones a favor y contra, como seres raciona les y coferentes tanto de este evento Cómo de otros débimos aprender y participar lo bueno y desechar lo que no sirve

    ResponderEliminar
  26. DANIEL PADILLA <3


    la visita del papa francisco a colombia desde el 6 hasta el 11 de septiembre fue tanto una alegria para algunos, como para otras personas fue un evento que no tuvo que ser efectuado por la cuestion de dinero,algo de lo que el papa ni estaba enterado,el simplemente vino a hacer su labor y en ningun momento exigio tantos recibimientos y atenciones.

    Por otra parte,miremos este evento desde otra perspectiva,por ejemplo cuando invitas a una persona a tu casa la resives de la mejor manera posible para que no se lleve una mala imagen, esto mismo fue lo que hizo el estado colombiano con el papa. dejando toda la problematica a un lado este evento fue muy especial e inolvidable de el que muchos colombianos tuvieron el preivilegio de disfrutar con sus familias.

    ResponderEliminar
  27. El 6 de septiembre Colombia recibió una visita del Papa Francisco quien estuvo cuatro días en ciuidades de nuestro país las cuales fueron Medellín, Cartagena, villavicencio y Bogotá; Esta es la tercera vez que viene un papa a colombia .

    En la visita del Papa se reunió con el presidente y los obispos en el Palacio cardenalicio.

    Esta visita no tuvo nada que ver con lo político Ya que era lo que todo el mundo pensaba sino a dar mensajes de paz y reconciliación en el cual nos dejó grandes mensajes y manifestó su aprecio por los esfuerzos de colocarle fin a la violencia ya que perdonar a quién nos ha herido puede ser algo difícil pero no imposible.

    Uno de esos grandes mensajes en el cual Nos invita a vivir con felicidad, esperanza, plenitud y soñar a nosotros como jóvenes sería un gran paso para cambiar el pensar para el futuro.

    La visita del Papa nos dejó grandes enseñanzas para aprender a querernos principalmente como personas, ser más Unidos y mensajes a la juventud para cambiar. Pero también debemos darnos cuenta que Colombia como país laico no puede vivir con una soberanía religiosa como en el pasado, me gusta mucho que la gente se entregue y crea; pero muchos de los recursos utilizados en esta visita pudieron dar grandes cosas a nuestro país en inversiones o hasta un mejor futuro en educación y salud, Porque para nadie es un secreto que tenemos niños aguantando hambre y aún no se ha solucionado este tema.

    Sólo queda por decir que fue una gran visita y experiencia para nuestro país pero debemos pensar primero en nosotros para poder sobresalir y demostrar que verdaderamente somos un país con Paz estable y duradera invirtiendo primeramente en lo más importante.

    Anexo:
    Significado de país laico: en un sentido es aquel que es neutral en materia de religión por lo que no ejerce apoyo y oposición explícita o implícita a ninguna organización o confesión religiosa.

    * es un país laico Ya que en la constitución política artículo 19 dice: se garantiza la libertad de de cultos. toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva.

    todas las confesiones religiosas son Igualmente libres ante la ley.

    ResponderEliminar
  28. El pasado 06 de Septiembre pudimos presenciar la estadía del papa en la capital del Meta Villavicencio), para algunos fue un honor recibir con los brazos abiertos al sumo pontífice en nuestro llano.


    Fue espectacular ver como todos se vistieron de fraternidad, como se prepararon para este encuentro religioso, niños, jóvenes, adultos, ancianos, todos involucrados en tal evento esperado.


    Hubieron muchas cosas de admirar y obviamente si hay cosas buenas para resaltar también se hicieron notar algunas aspectos para analizar como por ejemplo: la cantidad de dinero que se invirtió en tal evento. Antes de empezar a hablar de mi punto de vista quiero aclarar que no estoy en contra de la visita del papa Francisco, pero también diré que no estoy a favor, para ser mas clara, cuento con una opinión neutra de cuyo tema.


    Una de las cosas positivas que claramente se debe resaltar durante la visita del Sumo pontífice es que en todo su discurso siempre le dió prioridad a temas dirigidos hacia la paz, la humildad, a mantener una actitud positiva ante los problemas, siempre buscando la solución de una manera armónica, buscando el perdón y a su vez consientizando a aquellas personas que de una u otra forma hicieron parte de la violencia vivida hasta el momento en Colombia, nuestro país.


    Para realizar este dicho evento no sólo se contó con la presencia del Sumo potífice sino también nuestro país Colombia tuvo que subsidiar los gastos para la llegada del papa trayendo consigo una suma muy debastadora de dinero el cual debería haber sido invertido ante tanta necesidad en nuestro país, como es la escacez de alimentos que sufren muchas familias Colombianas, el desempleo, el mal servicio de salud debido a la poca inversión que propone el gobierno en esto, las pocas oportunidades de estudio que tienen algunos Colombianos.


    En conclusión, puedo decir que nuestro país tiene realmente necesidades prioritarias que no están siendo suplidas por nuestro mandatario el señor presidente Juan Manuel Santos. No digo que fue pérdida todo lo que invirtieron en esta visita pero nuestra realidad es distinta, estamos en una Colombia que hasta ahora se esta levantando de tanto conflicto y tenemos que apuntar hacia lo mas prioritario, hacia las necesidades, hacia las personas que mas necesiten todo estos recursos que el gobierno esta brindando a otras cosas.

    ResponderEliminar
  29. El pasado 06 de Septiembre pudimos presenciar la estadía del papa en la capital del Meta Villavicencio), para algunos fue un honor recibir con los brazos abiertos al sumo pontífice en nuestro llano.


    Fue espectacular ver como todos se vistieron de fraternidad, como se prepararon para este encuentro religioso, niños, jóvenes, adultos, ancianos, todos involucrados en tal evento esperado.


    Hubieron muchas cosas de admirar y obviamente si hay cosas buenas para resaltar también se hicieron notar algunas aspectos para analizar como por ejemplo: la cantidad de dinero que se invirtió en tal evento. Antes de empezar a hablar de mi punto de vista quiero aclarar que no estoy en contra de la visita del papa Francisco, pero también diré que no estoy a favor, para ser mas clara, cuento con una opinión neutra de cuyo tema.


    Una de las cosas positivas que claramente se debe resaltar durante la visita del Sumo pontífice es que en todo su discurso siempre le dió prioridad a temas dirigidos hacia la paz, la humildad, a mantener una actitud positiva ante los problemas, siempre buscando la solución de una manera armónica, buscando el perdón y a su vez consientizando a aquellas personas que de una u otra forma hicieron parte de la violencia vivida hasta el momento en Colombia, nuestro país.


    Para realizar este dicho evento no sólo se contó con la presencia del Sumo potífice sino también nuestro país Colombia tuvo que subsidiar los gastos para la llegada del papa trayendo consigo una suma muy debastadora de dinero el cual debería haber sido invertido ante tanta necesidad en nuestro país, como es la escacez de alimentos que sufren muchas familias Colombianas, el desempleo, el mal servicio de salud debido a la poca inversión que propone el gobierno en esto, las pocas oportunidades de estudio que tienen algunos Colombianos.


    En conclusión, puedo decir que nuestro país tiene realmente necesidades prioritarias que no están siendo suplidas por nuestro mandatario el señor presidente Juan Manuel Santos. No digo que fue pérdida todo lo que invirtieron en esta visita pero nuestra realidad es distinta, estamos en una Colombia que hasta ahora se esta levantando de tanto conflicto y tenemos que apuntar hacia lo mas prioritario, hacia las necesidades, hacia las personas que mas necesiten todo estos recursos que el gobierno esta brindando a otras cosas.

    ResponderEliminar